Región: REG-03
Región

Un crecimiento sin pausas

La creación de la bandera y el logro del equilibrio presupuestario fueron destacados por el intendente de Avellaneda como dos importantes legados que dejó el año 2000 para la ciudad y su gente.


El intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón presentó junto a su equipo de colaboradores el libro resumen de las actividades desarrolladas durante el 2000 por cada una de las secretarías que componen el gabinete municipal.

Las autoridades de la ciudad eligieron el ámbito del camping Los Tatané y tras un recorrido por las blancas arenas del Parador del Sol, quincho e instalaciones nuevas, el titular del municipio se refirió en sus primeras palabras a la portada donde figura un hecho muy importante del año 2000 para la ciudad: la creación de la bandera de Avellaneda.

"El año 2000 fue particular -expresó- con un primer tiempo largo con realizaciones en obras, servicios públicos, equilibrio presupuestario, cumplimiento con obligaciones, apoyando a la producción, el deporte, gobierno y cultura" a la vez que agradeció a todos por el apoyo "especialmente a los contribuyentes por confiar en esta gestión de gobierno".

Gloria Marchetti, secretaria de Obras Públicas, reseñó que "se mantuvo el nivel de ejecución de obras en el pavimento urbano -15 cuadras- y una inversión de $ 330.000; obras hidráulicas -canal de Guadalupe Norte, nueva traza del canal en Los Tatané-; obra de gas domiciliario -30.000 metros de cañería- en varios barrios; nueva traza del camino Héroes de Malvinas -500 metros reconversión de los terraplenes y entablonado del puente- que finalizará a fines de febrero; sendero ciclístico al este de la Ruta Nacional Nº 11 -890 metros por 1,50- con semaforización correspondiente; 780 m2 de ampliación del edificio municipal con interrelación entre las oficinas; tareas de ampliación de la ENET Nº 1; creación de una plaza en el barrio Don Pedro; construcción de nuevos nichos en el cementerio municipal y salones comunitarios en barrios.

Superávit


A su turno Analía Muchiut, secretaria de Hacienda, sostuvo que "la municipalidad de Avellaneda históricamente ha mantenido su presupuesto anual como una herramienta de trabajo. En este año hemos presentado el proyecto de presupuesto 2001 aprobado por el Concejo Municipal, mientras que en la ejecución del presupuesto 2000 los números reflejan que se han recaudado $ 4.500.000, los gastos fueron menores con un superávit de $ 80.000 y todo mediante una política de restricción de gastos para tratar de equilibrar el presupuesto municipal no como un fin en sí mismo sino para mantener el equilibrio en el largo plazo, lo cual no quiere decir que si las circunstancias así lo requieren en algún año puedan llegar a producir algún desfasaje mayor de los gastos respecto de los recursos".

"Este presupuesto -explicó- insumió en los gastos un 48 % de los recursos para los sueldos del personal -154 personas de planta, contratados y concejo- un 44 % fueron recaudados por el municipio de los vecinos y el resto son recursos que provienen de la coparticipación provincial, nacional y de otros ingresos como aportes recibidos del tesoro nacional, préstamos, etc. Un 28 % de los recursos propios está compuesto por el derecho de registro inspección municipal. Destacó el plan implementado para contribuyentes que no estaban al día, trajo un alivio a los vecinos e incrementó la recaudación de la Tasa General de Inmuebles que fue de un 65 %".

En tanto Omar Biasioli, secretario de Servicios Públicos, habló del mantenimiento de las calles de calzada natural, cunetas y canales colectores, servicio que se presta con motoniveladora, retroexcavadora y pala mecánica.

Mercado


A continuación Edito Loviza, secretario de la Producción, habló del APPA, Asociación para la Promoción del Algodón "logramos precio sostén para la próxima campaña, gasoil para la siembra, crédito para la misma, dentro de la asociación para el desarrollo regional concretamente una charla acerca de las perspectivas a futuro en el mercado algodonero. Respecto del tema crédito, trabajamos desde su inicio participando activamente en la Asociación para el Desarrollo Regional evaluando, presentando y haciendo el seguimiento de proyectos. En cuanto al parque industrial se radicaron 4 empresas chicas, se firmaron dos nuevos convenios y habrá otras dos; se construyeron tinglados; participamos en eventos regionales, exposiciones; hemos asesorado en forma permanente al sector productivo, bromatología, medio ambiente y capacitación en los distintos niveles".

Añadió Loviza que su cartera tuvo a su cargo el relevamiento de mercado de más de 100 productos que se consumen en la región y que pueden ser fabricados en Avellaneda.

Cultura y acción social


Finalmente, Sergio Vénica, secretario de Gobierno, se refirió a la creación de la bandera de la ciudad, uno de los acontecimientos considerados de mayor importancia para el sentir del pueblo avellanedense.

El 4to. Salón nacional de pinturas con 83 cuadros de exposición fue otra importante concreción. "Se llegaron, además, a las 1.205 piezas en el Museo Sacro. Detalló que 1.350 personas visitaron la Biblioteca que tiene 5.500 libros, 85 talleres culturales, festival provincial de música, festival de coros, estudiantina, deportes y eventos automovilísticos", puntualizó el funcionario.

En acción social, 1.500 familias con necesidades básicas insatisfechas fueron atendidas desde el municipio, 100 trámites con indocumentados, 1 ambulancia, 44 viviendas económicas para obreros del surco, programas alimentarios, 152 personas que cobran el aporte de $ 100 y bolsones por horas de trabajo, 483 cajas para 122 familias en emergencia, 148 de obreros del surco, PEL para 23 beneficiarios de $ 160 por personas, 9 comedores infantiles con 456 niños".

La última palabra estuvo a cargo del intendente, quien anunció que se construirá un circuito aeróbico en el polideportivo y se procederá a la semaforización en la zona de las escuelas céntricas.