Area Metropolitana: AREA-01

Avances en la informatización
del Registro Civil provincial

Guillermo Di Salvatore. MODERNIZACIÓN. Los viejos libros del archivo se encuentran muy deteriorados, pero luego de su escaneo no será preciso continuar manipulándolos para el fotocopiado de las actas.

Nación lo tiene catalogado como de primera línea por los logros alcanzados. Incluye la digitalización del archivo central. Los trámites son más operativos y ágiles.


El Registro Civil de la provincia encara desde mayo un proceso de informatización tanto de los trámites identificatorios que gestiona como delegación del Registro Nacional de las Personas como de los registrales que se le encomiendan a nivel provincial.

El Sistema Documental en Línea -al que aludió recientemente el subsecretario de Justicia y Culto, Dr. Carlos Carranza, durante la inauguración de una boca del Registro Civil- incluye la modernización del sistema y la paulatina incorporación de tecnología informática en cada una de sus 320 oficinas repartidas en el territorio de la provincia.

Pero este proyecto, que es financiado con fondos del Registro Nacional de las Personas y que administra nuestra provincia, tiene como actividad principal la digitalización de las actas del archivo central del Registro Civil, sección que está a cargo de Néstor Mehaoud.

En el corto plazo se podrá ofrecer un servicio a la comunidad más ágil para la entrega de las partidas de nacimiento, ya que están siendo escaneados los libros que las contienen e incorporadas a una base de datos. De esta manera se preservará dicho archivo y se resguardará la seguridad de sus copias.

La Dra. Iride Mariani, directora del Registro Civil, recordó que el escaneado del archivo central "es un viejo sueño por el cual estamos haciendo todo el esfuerzo con los empleados que tenemos. Es un trabajo en equipo entre la gente del área informática del Registro Civil -a cargo de Gladys Suñé, jefa de Desarrollo de Sistemas-, el archivo central y la oficina de procesamiento de datos, y contamos con el asesoramiento técnico de la Dirección Provincial de Informática y con el apoyo del Ministerio de Gobierno".

Los inicios


La jefa de la oficina de Procesamiento de Actas, Graciela Testi, explicó que se comenzaron a escanear los libros del departamento La Capital y que paulatinamente se irán agregando los demás. Ya se digitalizaron los correspondientes a los períodos 1983-1985 y 1970-1976, mientras que se siguió con los libros provenientes de los hospitales, correspondientes al segundo lapso.

"Empezamos por los años que la gente más busca, en especial correspondientes a los nacimientos, y de a poco se van a ir incorporando los demás años, hasta que un día lleguemos hasta 1899, cuando comenzó a funcionar el Registro Civil en la provincia", agregó Mariani.

Explicaron que el primer período corresponde a los chicos que cumplen 18 años (que ingresan a la facultad) y los que requieren de ese documento para la actualización de 16 años de sus DNI, mientras que el segundo lapso se escaneó porque no tienen libros gemelares en la ciudad.

Coincidieron en que el contar con la mayor cantidad de actas digitalizadas evitará que se deterioren aún más los libros -al no tener que ser nuevamente manipulados para su fotocopiado- y posibilitará ofrecer una atención al público más rápida. A partir de ahora, aquellas personas nacidas durante esos años, con sólo dar el número de documento o el apellido pueden tener en cuestión de minutos una copia de su partida de nacimiento.

El proceso


Desde el Registro Civil se estimó que para mediados del año que viene se tendrá escaneada casi la totalidad del archivo de la ciudad, tarea que se iniciara el pasado el 3 de mayo.

Testi explicó que el proceso del escaneado comprende los siguientes pasos:

  • Traslado de los libros del archivo departamental y su escaneado: la digitalización se lleva a cabo con 6 computadoras del Registro Civil provincial, que realizan la copia hoja por hoja.
  • Control de imagen: dos máquinas realizan esta tarea, donde se verifica -imagen por imagen- su calidad y que no falte ninguna hoja. Si el libro está correctamente copiado pasa a ingreso de índice, pero si tiene alguna imagen un poco borrosa o mal encuadrada vuelve al escaneo y al control posterior.
  • Ingreso de índice: en él se vuelcan los datos de las actas de los libros a través de un programa informático especial, que incluye el código de la oficina, el año, el número del acta y los datos de la persona.
  • Control final: luego del ingreso de los datos al índice, la información pasa a un servidor y se acopla a la imagen lograda con el escaneo. Allí se controla que los datos del índice coincidan con los del libro. Si hay algún error se corrige en el servidor.
  • Devolución de los libros: los que ya se copiaron retornan al archivo.Por último, Mariani recordó que -hasta ahora y a excepción de los años mencionados- la búsqueda de partidas es manual en el archivo general, y se hace más lentamente. Agregó que, dentro del proceso de actualización, el Registro Civil cuenta con correo electrónico (rcivilsf@arnet.com.ar y regcivil@ceride.gov.ar) y adelantó que próximamente podrá ofrecer a los santafesinos su página web.
  • Otras ventajas


    El proceso de informatización del Registro Civil de nuestra provincia también incluye la distribución de computadoras a las diferentes oficinas de la repartición, con sus correspondientes programas para tomar los trámites documentarios y registrales.

    En las dependencias de San Luis al 2900, todas las oficinas tienen informatizadas esas gestiones, desde Atención al Público (donde se tramitan los DNI o los cambios de domicilio, entre otros) hasta Defunciones (desde donde se envían a diferentes cajas de jubilaciones los registros de las personas fallecidas en Santa Fe).

    Este avance también permite el cobro anticipado de las partidas de nacimiento. En la boca de expendio de dichas constancias se toma informáticamente el pedido, "lo que permite un seguimiento económico y de seguridad, ya que si una partida no tiene al dorso un logo informático se debe tener cuidado, porque salió por un carril que no fue el adecuado", advirtió la Dra. Mariani.

    En esa oficina se están entregando entre 1.700 y 1.800 partidas por mes. El trámite está demorando alrededor de 5 días cuando tiene un costo de 2,25 pesos, pero si el solicitante necesita tramitarla con urgencia tiene que abonar 2,40 pesos más y la obtiene más rápido.

    Gracias a la informatización del Registro Civil también se puede brindar información telefónica sobre el período en que se encuentra el trámite a los interesados, llevar una estadística de los movimientos y controlar y corregir los que se gestionan en las 320 oficinas del organismo en la provincia, entre otros.