Argentina perdió el año pasado reservas en divisas por 4.075,7 millones de dólares, la mayor parte por pagos de deudas a los organismos multilaterales de crédito, según un informe del Banco Central.
Las reservas argentinas sumaron 10.502,7 millones de dólares al 31 de diciembre pasado frente a los 14.578,4 millones registrados el mismo día de 2001.
El informe señala que el Banco Central gastó el año pasado unos 4.500 millones de dólares para cancelar deudas con los organismos multilaterales de crédito a la espera de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se negocia desde hace varios meses.
El Banco Central comenzó a aplicar estrictos controles en el mercado de divisas y en las operaciones de comercio exterior a mediados del año pasado, cuando las reservas monetarias habían caído a 8.960 millones de dólares en el peor momento de la crisis.
Las intervenciones del Banco Central permitieron que se recuperaran las reservas monetarias y se estabilizara el precio del dólar, que cerró el año pasado en 3,39 pesos tras alcanzar un máximo de 4 pesos en junio último.
Solamente durante diciembre último, el instituto monetario recuperó reservas por 567 millones de dólares, apuntó el informe.
En octubre último, Argentina decidió dejar de usar sus reservas para cancelar deudas con los organismos multilaterales de crédito, con lo que el mes pasado entró en cese de pagos con el Banco Mundial al incumplir compromisos por unos 976 millones de dólares.
El informe del Banco Central destacó que en marzo 2001 comenzó una crisis de confianza en el sistema financiero que hizo que los bancos perdieran depósitos por 23.500 millones de dólares en sólo dos semanas.
A finales de febrero de 2001, las reservas monetarias sumaban 33.830 millones de dólares y siguieron en bajada hasta los 14.578,4 millones registrados a finales de ese año.
Argentina había alcanzado su mayor nivel de reservas monetarias el 19 de julio de 2000, cuando sumaron 35.609 millones de dólares, según los datos del Banco Central.
El gobierno argentino aspira a llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario antes de mediados de este mes, cuando vencen deudas con ese y otros organismos financieros internacionales por unos 1.091 millones de dólares.