ENCUENTRO ROCK EN LATINOAMÉRICA
El rock, ese refugio
El evento organizado por el ISM culminó el sábado por la mañana, con una mesa redonda que integró voces académicas con participantes, y conjugó diferentes disciplinas para analizar las aristas rockeras.

La composición estética y musical del rock, su cruce con otros géneros y las coyunturas que enfrentó a lo largo del tiempo fueron algunas de las cuestiones que se debatieron en el cierre del encuentro "Rock en Latinoamérica", que se realizó desde el jueves y hasta el sábado en el Instituto Superior de Música. El encuentro, organizado por la casa de estudios, tuvo como broche una mesa redonda compuesta por el Lic. Fabio Salas Zuñiga (Santiago de Chile), Lic. Diego Madoery (La Plata), Prof. Lucio Carnicer (Córdoba) y los santafesinos Enzo Bergesio y Fabián Pínnola.

En su rol de moderador y anfitrión de la casa, Pínnola agradeció la presencia de los disertantes y sostuvo que "es la primera vez que se hace un evento de estas características, con el cruce disciplinar entre periodismo e investigación alrededor de esta temática". A su vez, estableció como punto de partida para el debate "las líneas que (en el rock argentino, el uruguayo y el chileno) infieren una historia más o menos común; con analogías y comienzos vinculados con otros géneros como el beat, la `nueva ola' o `música joven'; con un mismo camino de reconocimiento y difusión; y con marcas de época fuertes como la de las dictaduras respectivas que dejaron huellas, como un costado que no se puede soslayar".>

HISTORIAS COMUNES

La mirada del rock chileno estuvo representada en Fabio Salas Zuñiga, quien planteó al rock como "refugio y no como una resistencia". "Cuando vino el golpe militar en Chile el rock no era mayoritario, más bien una música circunscripta a cierto tipo de realidades frente al espacio ocupado por la música disco o la balada romántica".

El periodista chileno se refirió al rock como una "variedad cultural con valor en sí misma, con una serie de premisas muy claras frente al mundo". A partir de allí, lo definió como "un refugio de defensa ante un medio hostil, en el que la música que uno escucha es lo que uno es". Para Zuñiga, entre los tres países "hay ingredientes comunes que nos identifican más allá del dato".>

Fernando Peláez Bruno, de Uruguay, adhirió a lo expuesto y estableció un paralelo entre el surgimiento del rock con el del hip hop que, en su país al igual que en Chile, surgió en los sectores marginales. Fernando citó el caso de La Teja Pride, agrupación funk que tomó el nombre del barrio del que procede.>

NECESIDAD DE ANÁLISIS

La mesa redonda se convirtió en un debate en el que los asistentes también aportaron lo suyo, y plantearon el potencial político del rock, su oficialización y su utilización como "arma de seducción oficial", entre otras cuestiones.

Lucio Carnier, por su parte, retomó los conciertos y recitales realizados en la Casa Rosada (que analizó el viernes en su conferencia "Rock y poder: entre la marginalidad y el tributo"), y sostuvo que "si bien está bueno que se blanquee al rock, también estaría bueno que hable de los chicos banderilleros que se fumigan junto con el sembrado de soja".>

El análisis de las letras dio pie a planteos semióticos que reclamaron estudios de tópicos, y de esteticismos musicales. Ante la opinión esgrimida de uno de los presentes, que postuló la necesidad de un análisis integral que contemple lo musical junto a lo semiótico, Diego Madoery planteó la urgencia de un estudio de música popular con contemple cuestiones de sentido junto a un análisis histórico-sociológico, como diálogo semiótico música-texto. "El rock necesita su propio sistema epistemológico", concluyó.>

Integración

El encuentro no sólo propuso conferencias, sino también un recital del grupo La Rueda y otro de Pequeña Orquesta Reincidente, así como la transmisión de un programa especial de FM "La X" 107.3, que se emitió de jueves a sábado, a las 22.

Florencia Arri