|
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo que el presidente Néstor Kirchner declinó presentarse a la reelección en octubre, porque "otros cuatro años" en el poder habrían hecho que el "el proyecto" kirchnerista pase "zozobras".
El funcionario eligió ese término de la marinería, que significa para una embarcación peligrar por la fuerza y contraste de los vientos. Luego, acudió a referencias bíblicas (con extremos como Infierno y Paraíso) para describir la situación del país, la decisión presidencial de no buscar su reelección y la candidatura de la esposa del presidente a su sucesión, la senadora Cristina Fernández de Kirchner.>
Según Fernández el jefe de los ministros, el presidente decidió que "sea su esposa, la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner", la candidata del oficialismo en octubre próximo, para encabezar "una etapa de mayor institucionalización" del país con lo que describió como "otra fortaleza".>
Durante el cierre de una jornada del kirchnerismo porteño, llamó a apoyar la candidatura de la primera dama a titular del Poder Ejecutivo Nacional, en un acto realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).>
Ante unos 300 asistentes con "vocación militante", repasó los cuatro años del kirchnerismo en el poder: mencionó la baja en los índices de desocupación y pobreza y a la crisis energética prefirió describirla como apenas "un problema".>
Fernández dijo que "en 2003 Kirchner dijo `vamos a salir del Infierno', y estos cuatro años no han sido otra cosa que la salida de ese Infierno. Hace cuatro años el país estaba en default, ahora no; hace cuatro años el 60 % de la gente era pobre, ahora el índice bajó a 26 %; 4 de cada 10 argentinos no tenía trabajo, ahora, 1 de cada 10 no lo tiene", subrayó.
Ese contexto, dijo que hoy "apenas si llegamos al Purgatorio". Y siguió: "La etapa que viene será para discutir cómo llegamos al Paraíso".>
Advirtió que "ni cuatro ni ocho años alcanzan para arreglar los problemas de la Argentina".>
Para esa nueva etapa, que correspondería al período 2007-2011, "Kirchner ha priorizado el proyecto y por eso da un paso al costado. Depositó en Cristina Fernández de Kirchner el tránsito del Purgatorio al Paraíso", predicó el funcionario.>
La senadora por Buenos Aires "garantiza seguir cambiando y avanzar en una segunda etapa de transformaciones, y lo va a hacer con otra fortaleza, mejor que nadie".>
"Necesitamos que esa transformación se institucionalice, y esa segunda etapa será de mayor institucionalización", postuló. "Calidad institucional, para el gobierno, es que no haya pobres, no haya desocupación y que haya igualdad para todos los argentinos", remarcó.
Su política económica mantendrá "la misma lógica" que hoy en un eventual gobierno de la primera dama.>
El modelo económico mantendrá como ejes: "seguir con una balanza comercial superavitaria, mayor institucionalización, el desarrollo regional más programado, el desendeudamiento y una moneda competitiva", señaló.>
Asimismo, destacó que "se mantendrá la misma lógica y una moneda competitiva que permita exportar". En octubre, "vamos a volver a pelear con el pasado y lo peor que nos podría pasar es detener el proceso de cambio iniciado hace cuatro años", terminó el ministro.>
Alberto Fernández expresó que la decisión de la Corte Suprema de anular los indultos a militares, otorgados por el ex presidente Carlos Menem, "permite poner fin a la impunidad a los genocidas".
Durante un acto del kirchnerismo porteño en apoyo de la candidatura de la senadora Cristina Fernández para las elecciones presidenciales de octubre, el jefe de Gabinete celebró la decisión del alto tribunal, al que calificó como "digno y reconocido socialmente".
Recordó el eslogan de la campaña 2003 del oficialismo, "Un país en serio", y lo vinculó a la decisión de la Corte Suprema.
El máximo tribunal anuló el viernes el indulto 1002/89 que había beneficiado al ex general Santiago Omar Riveros, al considerar que el perdón presidencial no se aplica a responsables de delitos de lesa humanidad. "Un país en serio es un país sin impunidad, un país que no libera con un indulto o con artilugios legales a los genocidas", dijo Fernández durante el encuentro.
Tras el acto, el ministro señaló a DyN que la decisión de la Corte "es muy importante, porque permite poner fin a la impunidad".
En tanto, la ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó que la anulación del perdón presidencial supone la "eliminación de la última barrera normativa que quedaba en la lucha contra la impunidad" de los responsables de la última dictadura militar.
"La Corte removió el último obstáculo que quedaba en esa lucha", dijo la ministra en declaraciones a Radio Nacional.
De la redacción de El Litoral