Lo que se viene
Alumnos de séptimo tendrán su certificado de primaria
Cantero aseguró que "en los próximos días" se darán mayores precisiones sobre las modificaciones que operarán a partir del ciclo lectivo 2008. Foto: Archivo

Poco más de 54 mil estudiantes recibirán a fin de año un certificado de finalización de la educación primaria. Será la primera promoción que acusa recibo de los cambios, tras la derogación de la Ley Federal.

Un total de 54.089 alumnos de instituciones estatales y privadas que este año terminan el séptimo año de EGB recibirá en diciembre el certificado de finalización de la escuela primaria, si promocionan el curso. Santa Fe inicia así el proceso de transición hacia la aplicación de los cambios introducidos por la nueva ley nacional de educación.

El anuncio fue realizado ayer por la titular de la cartera educativa provincial, Adriana Cantero, quien dejó en claro que su gestión está dando cumplimiento "a los acuerdos federales que Santa Fe viene sosteniendo y que son ineludibles, esté quien esté al frente del Ministerio".

La anterior Ley Federal -ya derogada- había anulado la posibilidad de que, al terminar 7mo., los alumnos tuvieran un certificado que validara su escolaridad básica. Las escuelas hacían un acto de fin de curso y entregaban un diploma simbólico, pero el certificado valedero se entregaba recién al finalizar el obligatorio 9no. año de la Educación General Básica (EGB).

Ahora que la provincia de Santa Fe optó por retomar el modelo de una primaria de 7 años y un secundario de 5, los alumnos vuelven a tener un papel oficial de primaria completa.

"Precisamente, estuvimos trabajando en el Consejo Federal sobre cómo van a ser las certificaciones de primaria y secundaria para este fin de año y por eso tuvimos que prorrogar la fecha de inscripción, a fin de no generar mayores confusiones", dijo la funcionaria, antes de recibir a los integrantes de la Mesa Ampliada de debate por la ley provincial de educación que se reunieron nuevamente ayer.

Por estos días, el MEC decidió postergar la inscripción para alumnos de 8vo. año de EGB y 1ro. de polimodal para noviembre (del 5 al 16). Cantero justificó esta prórroga en la "planificación que estamos haciendo de la etapa de transición para la aplicación de la ley nacional, sobre todo, en lo que se refiere a la nueva estructura".

Aseguró que "en los próximos días" se anunciarán las decisiones que se tomaron para este fin de año, "fundamentalmente para que ningún chico tenga dificultades en la prosecución de sus estudios en el año 2008".

8vo. y 9no.

Las dudas más importantes provienen de las 160 escuelas de EGB Completa, que son las que con la Ley Federal sumaron aulas para incorporar los años 8vo. y 9no.

Si bien la ministra ya habló de que esos cursos se independizarán de las direcciones escolares de EGB, aún no está definido todavía de quiénes dependerán esos cursos: si pasarán a ser parte de la secundaria más próxima o si se les agrega los tres años que faltan para que ofrezcan el secundario completo.

Cabe recordar que la nueva ley nacional estipuló que la escuela media será obligatoria en todo su trayecto. "Son las cosas por las que tenemos que trabajar: hay un acuerdo federal respecto de la certificación del nivel primario y también de los años 8vo. y 9no. como los 1° y 2° de escuela secundaria", explicó la ministra.

Añadió que "en este momento también estamos analizando puntualmente cuántos alumnos tenemos en 9no. y mirando que todos los que aprueben ese curso, puedan continuar sus estudios en el 3er. año de la escuela secundaria" que ahora tendrá 5 años obligatorios.

Cantero sigue adelante con la ley provincial

A pesar de que el gobernador Jorge Obeid se comprometió a "no hacer nada que no esté acordado con las autoridades entrantes", en los hechos la ministra del área sigue avanzando con el proceso de consulta por la futura ley provincial de educación.

Ayer se llevó a cabo la quinta reunión de la Mesa Ampliada de debate por la nueva ley, de la que participaron alrededor de 20 entidades de la sociedad civil a fin de continuar con el análisis, intercambio y discusión en distintos temas que hacen a la futura norma.

Cantero destacó que los encuentros son "muy interesantes" y que los integrantes han rescatado "esta instancia de participación", donde se fueron haciendo "construcciones compartidas de conceptualizaciones y redacciones posibles" del proyecto.

Sin embargo, dijo que la "definición final" sobre si enviar o no el proyecto a la Legislatura a escasos dos meses del recambio de gobierno, no será suya sino "del gobernador".

"Nosotros estamos cumpliendo con lo que corresponde al Ministerio de Educación; este es un trabajo que venimos sosteniendo desde hace dos años y que vamos a dejar finalizado", reiteró.

De la redacción de El Litoral