Con un masivo acto celebrado en la Casa España, los integrantes de la Federación de Asociaciones Cooperadoras del Departamento La Capital conmemoraron el 75° aniversario de su creación, junto a docentes, alumnos, miembros de asociaciones cooperadoras y representantes de los distintos poderes del Estado.
El 23 de octubre de 1932, un grupo de delegados de escuelas de gestión pública de la ciudad y de localidades aledañas, dieron origen a la institución. Reunidos en la Sala Moreno "manifestaron su conformidad para aglutinar esfuerzos para ayudar a la niñez en situaciones de desventaja de acceder a la Educación. A partir de ese momento, comenzó un trabajo fecundo y sin interrupciones en colaboración permanente con el Estado", explicó Juan Villafañe, actual presidente de la Federación.
"Hoy, no nos podemos apartar de una mirada retrospectiva y preguntarnos si hemos sido fieles al mandato de los fundadores. Creo que todos tenemos que sentirnos gratificados por poder mostrar un modo distinto de hacer las cosas en el marco de tantas cosas malas que pasan en nuestra sociedad", agregó.
A continuación, la Federación distinguió a más de cien cooperadores escolares por su trayectoria, además de descubrir una placa alusiva en la sede de la entidad.
Los integrantes de la Federación destacaron "la lucha constante por la representación de la comunidad en los órganos decisorios de la Educación y el denodado esfuerzo por conformar la organización provincial de la cooperación escolar".
Con frecuencia, aportaron ideas para ser incluidos en los denominados servicios sociales, como comedores escolares y copa de leche; así como en las comisiones administradoras del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), "procurando dotarlos con un grado de mayor eficiencia y reclamando toda vez que la ocasión lo justificara, por aportes acordes a las necesidades escolares".
"Nuestras inquietudes nos llevaron a conformar y suscribir convenios de asistencia recíprocos con estamentos universitarios de reconocida trayectoria, que han dado origen al proyecto de Alimentos Nutritivos, realizado por la UNL, en plena ejecución", explicaron desde la Federación.
"La impronta de nuestros predecesores también quedó reflejada en la construcción del primer camión atmosférico que operó en la ciudad, en complementación con la Municipalidad, cuya finalidad era brindar el servicio a las escuelas del radio sin infraestructura", agregaron.
Tal como precisaron desde la Federación, "la dinámica social y los nuevos asentamientos poblacionales generaron la necesidad de la crear escuelas para satisfacer el acceso a la educación de nuevas generaciones de santafesinos. Distintos establecimientos emergieron como respuesta, contando con el aporte de nuestra entidad".
Nuevas tecnologías. Su desarrollo presentó un nuevo desafío al ámbito escolar. La incorporación de equipamiento (salas informáticas), se realizó con aportes genuinos de la cooperación escolar y del propio Estado.
%s
Deuda.La Federación reclama desde hace años el pago de la deuda que el municipio santafesino tiene con el Fondo de Asistencia Educativa (FAE), que ronda los $ 9.000.000. La demanda provocó, con la intervención de la Justicia, un acuerdo: con la intención de no comprometer a la futura gestión, el municipio abonará 250 mil pesos como aportes ordinarios en los meses de octubre y noviembre, y sumará 130 mil pesos a cuenta de la deuda que asciende a casi 9 millones de pesos. Para controlar el cumplimiento, el Juez Gustavo Ríos fijó una audiencia intermedia para el 20 de noviembre. En tanto, el 18 de diciembre se celebrará el primer encuentro judicial con las nuevas autoridades municipales.
La primera comisión
estuvo compuesta por: Pablo Visciglio, de la escuela N° 5 Vicente López y Planes, Eduardo Echagüe de la escuela N° 8 Cristóbal Colón, José Babini y Ernesto Ahrens de la escuela N° 9 J.J. Paso, Alberto Altamirano y José Soria de la Escuela N° 12 Dr. Luis Pasteur, actualmente IV Centenario de Santa Fe, y Enrique Couralt y Lauro Orieta de la Escuela N° 13 Dalmacio Vélez Sarsfield.