La Asociación Vecinal Candioti Sur y el proyecto de extensión de Interés Social Paisaje integrado- Candioti Sur de la UNL convocan a participar en el curso de capacitación Calidad de vida ambiental-urbana, el que comenzará a partir del próximo 1° de noviembre, a las 17.30, en las instalaciones del Ceride, Güemes 3450.
Esta iniciativa es acompañada por la Subsecretaría de Patrimonio de la Municipalidad de Santa Fe, Cervecería Santa Fe, Aguas Santafesinas SA, Fundación Hábitat y Desarrollo, junto con la mencionada asociación vecinal.
El taller está dirigido a docentes y vecinos del barrio Candioti Sur y las inscripciones se reciben hasta el 29 de octubre en el e-mail: dtolosa@fadu.unl.edu.ar, agalarza@fadu.unl.edu.ar o arq-dtolosa@hotmail.com.
El director es Carlos Alberto Martín (Ceride) y el curso plantea "las transferencias de información y contenidos educativos, desde los distintos organismos, a través de las distintas temáticas tratadas, con motivo de facilitar la implementación de contenidos de relevancia regional dentro del currículo en los distintos establecimientos, que contemple una mejora en la calidad medioambiental".
Además, pretender abordar "la responsabilidad sobre la valoración y preservación del medioambiente. Usos racionales de recursos, la identificación de los residuos, contaminación generada y la gestión de los mismos. De modo que sea contemplada en la práctica educativa, investigada y desarrollada por los distintos niveles y áreas de enseñanza e instrumentar el desarrollo de estrategias didácticas, a fin de potenciar la articulación y extensión al medio de actividades escolares que se basen en la concientización de un desarrollo sustentable para el mejoramiento de la calidad de vida urbana".
En el módulo sobre Problemática medioambiental, responsabilidad: ambiente y sociedad, el curso plantea distintos tópicos. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Los problemas medioambientales actuales. Medio ambiente y sociedad. El rol de la educación con respecto al medio ambiente. La responsabilidad sobre los recursos y los residuos. El cuidado del espacio público y la no-contaminación. Calidad ambiental e identidad. Identidad patrimonial-cultural. Concientización urbana de preservación patrimonial. Los mecanismos de gestión e implementación de estrategias.
Respecto de la problemática de Residuos, efluentes, emisiones: contaminación, los temas referidos a la problemática de los residuos sólidos urbanos. Gestión de los residuos sólidos. Residuos sólidos y educación ambiental: el rol de las escuelas. Gestión de efluentes líquidos. Gestión de contaminantes atmosféricos. El tratamiento de los subproductos y efluentes líquidos, sólidos y atmosféricos. El agua potable. Uso responsable. Cuidados y disponibilidad del recurso. Situación del agua en el planeta. La energía eléctrica. Uso racional de la energía. Disponibilidad del recurso.
Finalmente, para Análisis de casos de nuestro medio, se prevén intervenciones en el medio por distintos organismos. Propuestas de planificación y una charla debate.
Se informa que las fechas en las que tendrá lugar el curso son los días 1°, 2, 3, 22, 23 y 24 de noviembre en los siguientes horarios: los jueves, de 17.30 a 22; los viernes, de 18.30 a 22, y el sábado, de 8.30 a 12.30.