Las escuelas se apresuran a anotar chicos y a organizar sus edificios
A último momento se confirmó la creación de los terceros años
 El cartel anuncia -con signos de exclamación- que se abrió el 3er. año del secundario en la escuela primaria Luis Borruat, ubicada en la zona Oeste de la ciudad. Foto: Amancio Alem

Estas nuevas divisiones se adicionan a escuelas que tienen hasta 9no. de EGB. La confirmación oficial llegó a escasos días del inicio de clases. Apuro por resolver cuestiones organizativas.

Recién por estos días, el Ministerio de Educación confirmó cuáles escuelas primarias (que tienen hasta 9no. de EGB) deben anexar un curso más para ofrecer el tercer año del secundario desde el próximo lunes, cuando dará inicio el ciclo lectivo en la enseñanza media.

La información de último momento atenta contra una organización prolija dentro de las instituciones. La mayoría debió salir apresurada a anotar a los chicos, a buscar docentes y organizar los espacios físicos internos para dar cabida a esos nuevos cursos.

En el área de incumbencia de la Región IV de Educación, con sede en Santa Fe, se definió la creación del tercer año en 7 escuelas de EGB Completa. Además, hay otras 3 instituciones de nivel medio que agregan divisiones y un anexo que se independiza. Estas acciones están destinadas a garantizar el secundario a todos los adolescentes, puesto que la Nueva Ley Nacional de Educación convirtió en obligatorio ese nivel.

Éste será un año "bisagra" entre el modelo anterior de EGB 3 y Polimodal y la nueva estructura compuesta por 5 años para la escuela media. El primer desafío fue crear el tercer año en algunas primarias que tenían hasta 9no. de EGB (2do del secundario) para asegurar que esos alumnos prosigan la educación media.

Esta mañana, sin embargo, había autoridades escolares que dijeron desconocer la decisión de que allí funcionará una nueva división. Tal era el caso de la escuela N° 570 Pascual Echagüe, ubicada en calle Entre Ríos 3642. "No tenemos información hasta el día de hoy: no sabemos cuántos grupos nos permiten tener, ni qué cargos crear, ni de qué autoridad va a depender. Los padres están preguntando pero no sabemos qué decirles", señaló la vicedirectora.

El aviso llegó tarde

El panorama era similar en otras escuelas que recorrió El Litoral. Hasta ayer, la primaria N° 809 Estanislao López, del barrio Santa Rosa de Lima, tampoco había recibido confirmación oficial. Por eso, pidió a sus alumnos que traten de garantizarse el banco en secundarias cercanas.

"Tenemos 44 chicos que egresaron de 8vo. el año pasado y que querían continuar estudiando acá. Incluso hay alumnos que van a otras secundarias pero quieren volver si se abre el tercero", señaló la vicedirectora María del Carmen Gutiérrez.

Al subsecretario de Educación, Jorge Márquez, le "llama la atención" esta desinformación. Según aseguró, "las directoras están en conocimiento desde el lunes pasado", es decir, a una semana del inicio de clases.

El desorden de última hora juega en contra de la continuidad de los alumnos dentro del sistema y aún más de los adolescentes de sectores vulnerables que son proclives a abandonar la educación formal ante la primera dificultad.

A pesar de los esfuerzos organizativos de último momento, que recaen siempre sobre los hombros de directivos y docentes, éstos consideran positivo contar con secundarios en los barrios periféricos. "De lo contrario, los chicos se tienen que ir hasta el centro y abandonan enseguida porque no pueden pagarse el transporte", destacó Gutiérrez, que tenía en la mano la lista de preinscriptos para comenzar a llamar en caso de abrir el tercero.

Un problema: el espacio físico

A la directora de la Escuela N° 1111 Luis Borruat, Marta Viana, le avisaron ayer al mediodía que para el lunes debía recibir a chicos de 3er año. "Comencé la inscripción ayer mismo y debí consensuar con una maestra de la primaria para que se corra al turno de la tarde y poder ofrecer ese salón al nuevo curso", señaló.

Aseguró que los chicos están "motivados" de poder hacer el secundario en su escuela. "Es algo muy importante porque vamos a recuperar alumnos que el año pasado abandonaron la escolaridad. Acá se sienten más contenidos, porque conocen a los docentes y están cerca de sus hogares", dijo.

Otra institución que no cuenta con espacio físico es la escuela N° 1336 Combate del Quebracho, ubicada al norte de la ciudad, donde estudian chicos de Liceo Norte, Cabaña Leiva y Nueva Pompeya. Con caras de resignación, los directivos estaban evaluando la posibilidad de habilitar el laboratorio o colocar un aula provisoria en el salón de usos múltiples.

Márquez: "Los tiempos dan"

Jorge Márquez, segundo de la ministra de Educación, se mostró sorprendido cuando El Litoral lo impuso de la desordenada creación de los terceros años en la ciudad. "Estamos trabajando desde el lunes: los tiempos nos dan perfectamente para asegurar que los chicos empiecen bien las clases la próxima semana", consideró el subsecretario.

Con respecto a la convocatoria de alumnos a último momento, justificó que las escuelas ya tenían una pre-inscripción hecha, y añadió que los estudiantes todavía están rindiendo materias, "por lo que durante la primera semana de clases se seguirán anotando".

Aseguró tener resuelta la contratación de los docentes necesarios. "Como esas escuelas no tienen escalafón de 3er año, las habilitamos a usar el de 8vo y 9no. Y para las materias que falten deberán remitirse al escalafón de las secundarias más cercanas", explicó el funcionario.

Según refirió, el listado de escuelas que crean nuevas divisiones se conformó en base a datos estadísticos de matrículas y cargos, necesidad de oferta secundaria en la zona y existencia de rutas o caminos para garantizar la accesibilidad a los establecimientos.

"2008 es un año de transición donde se trabajará, desde esta cartera educativa, para ampliar la oferta y rediseñar la educación secundaria de la provincia", cerró.

En la provincia,

la implementación del tercer año se hará de la siguiente manera: creando nuevos cursos en 24 escuelas primarias (de EGB completa), generando más divisiones en 9 secundarias, independizando 5 anexos y niveles que dejarán de depender de otras instituciones. Los demás chicos deberán asistir a las secundarias ya existentes.

Repitentes.

El Ministerio de Educación tomará medidas con las escuelas que se niegan a inscribir alumnos repitentes. "Vamos a sacar un comunicado porque las instituciones no pueden no anotarlos. Todas las escuelas deben garantizar la escolarización de alumnos, eso está establecido en la Constitución Nacional", dijo Jorge Márquez, subsecretario de Educación.