Educación: EDUC-01
Conflicto a raíz de la creación de nuevos secundarios
Una escuela se resiste a ofrecer modalidad técnica
Los docentes de la escuela Combate del Quebracho, que agregó el nuevo 3er año, aseguran que el proyecto institucional estaba orientado a anexar una escuela media común. La ministra de Educación sostiene que se prevén dos terminalidades para elegir: electromecánica y otra de perfil más humanístico.

La comunidad educativa de la escuela N° 1336 Combate del Quebracho, del barrio Liceo Norte, se resiste a aceptar la disposición ministerial de anexar a esa institución la modalidad técnica para el nivel medio.

La alarma se encendió cuando cinco alumnas pidieron ayer el pase a una secundaria común porque no quieren seguir la terminalidad de electromecánica que se propone.

La escuela Combate del Quebracho es una de las seis instituciones de EGB Completa de nuestra ciudad donde hasta el año pasado, en el marco del tercer ciclo, se cursaba hasta 9º año y ahora se agregaron los terceros años para ir incorporando progresivamente el secundario completo.

El problema se originó el lunes por la tarde, el mismo día del comienzo de clases, cuando se presentó en la escuela Omar Carruega, director organizador del nivel medio. Trajo consigo la noticia de que ahí se creará una escuela técnica, por lo que el 1° y 2° año (que eran 8vo y 9no hasta el año pasado) deberán reformularse para ofrecer esa modalidad.

La decisión sorprendió a la comunidad educativa que venía trabajando con los cursos de octavo y noveno en un proyecto que tenía como meta incorporar un secundario común, con orientaciones humanísticas.

Esta mañana, en una reunión plenaria, a la que asistió el gremio Amsafe, los profesores plantearon su malestar con la medida ministerial. Entre los argumentos esgrimidos, comentaron que esa escuela atiende a una matrícula donde las mujeres duplican en cantidad a los varones. De hecho, al flamante 3er año se inscribieron 25 alumnos, de los cuales sólo 5 son hombres. "Las chicas no quieren hacer electromecánica y ya nos están diciendo que se quieren ir a otra institución", dijo una docente.

Otro profesor se mostró enojado por la medida inconsulta. "Si nos hubieran preguntado a los docentes y a los padres, verían que acá los alumnos quieren que exista un secundario común, ya que estamos rodeados de escuelas técnicas", sostuvo.

Además, los docentes comentaron que una reciente encuesta entre los alumnos arrojó que desean capacitarse en informática. Dijeron también que se trabajó mucho para conseguir el laboratorio de biología que ahora se desmontó para usarlo como aula y liberar otro salón para instalar el tercer año.

Cuando se pasó la grilla de materias técnicas al pizarrón, los docentes protestaron aún más porque algunas materias se van a reconvertir (como plástica en dibujo técnico) y otras reducen las horas.

Hugo Sagardoy, de Amsafe La Capital, escuchó los reclamos y se comprometió a canalizarlos a la Región IV de Educación.

"Déficit de información"

En la plenaria estaba también Carruega, designado como nuevo director del secundario. Desde hace 30 años se desempeña como docente de materias técnicas y se presentó como ferviente defensor de esa modalidad.

Trataba de explicarles a los docentes que además de la terminalidad en electromecánica, habrá otra orientación en "gestión empresarial" para los que quieran egresar con otro perfil.

Desde Buenos Aires, donde participaba de una reunión del Consejo Federal de Educación, la ministra Elida Rasino dijo estar sorprendida por el supuesto malestar de esa escuela.

A su entender, el problema se debe a un "déficit de información" que "habrá que ir aclarando" porque en este establecimiento se crearán dos terminalidades: "una estrictamente técnica y la otra de perfil más humanístico para que los alumnos elijan de acuerdo a su vocación".

Educar para el trabajo

El Ministerio de Educación de la provincia pretende que la mayoría de las escuelas medias que se abran en los próximos años sean técnicas o bien incorporen algún trayecto vinculado a la capacitación laboral.

"El trabajo es un elemento formativo, como soporte de otros aprendizajes, para desarrollar la autoestima y dar posibilidades de inserción laboral. En los sectores populares es importante recuperar la cultura del trabajo, que está previsto por la nueva Ley de Educación Nacional", fundamentó Rasino.

Nuevo edificio.

"Frente a la escuela Combate del Quebracho hay un terreno sobre el que se va a construir un edificio para la secundaria. Así que el barrio tiene que estar feliz porque va a tener una nueva escuela secundaria con doble terminalidad", anunció la ministra de Educación, Elida Rasino en diálogo con El Litoral.