Escenarios & Sociedad: SOCI-06
Especialistas darán una charla sobre conservación

Mañana, a las 19, en el Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150, José Emilio Burucúa y Néstor Barrio Lipperheide presentarán la conferencia "Una experiencia de conservación-restauración en el marco de una Universidad Nacional: el taller Tarea de la Universidad Nacional de San Martín".

En el encuentro se abordarán temas como el apoyo de la ciencia y las nuevas tecnologías radiográficas y reflectográficas en la labor de conservación y restauración, como también la importancia de la química en la detección de pigmentos y materiales usados por el arte en el pasado.

La disertación también se referirá al estudio de imágenes ocultas, de los arrepentimientos y cambios en las formas que son invisibles al observador.

Burucúa es licenciado en Historia de las Artes (UBA), doctor en Filosofía y Letras (UBA) y ha sido galardonado con el Premio Konex de Platino 2004 en el rubro Ensayo de Arte. En 2007, ofició como jurado de ese mismo premio en el rubro Comunicación-Periodismo.

Entre sus antecedentes académicos y de gestión, fue director de Cultura y Educación de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; directeur d'Études, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia; director de la Maestría en Sociología de la Cultura, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín.

Actualmente es director de la Fundación Tarea (cargo ganado por concurso internacional), que en este momento fue elegida por el Poder Ejecutivo Nacional para hacerse cargo del programa de restauración del mural Ejercicio Plástico, pintado por Siqueiros, Spilimbergo, Berni y otros artistas en 1933.

Trayectoria

Por su parte, Lipperheide es profesor nacional de Pintura, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Ha sido docente de la cátedra Conservación y Restauración I, en la carrera de conservadores de Museos, Instituto Argentino de Museología.

Actualmente, es profesor titular de las cátedras Taller 1 y 2 de la Maestría en Conservación-Restauración del Patrimonio Artístico y Bibliográfico Nacional, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín. También se desempeña como docente en Técnicas de Conservación-Restauración I a II de la Licenciatura en Conservación-Restauración de Bienes Culturales, departamento de Artes Visuales, Iuna (Instituto Universitario Nacional del Arte) y de la cátedra Teoría y Práctica de la Conservación-Restauración en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín.

Además de contar con numerosas publicaciones, ponencias en congresos nacionales e internacionales, es asesor de la Secretaría de Cultura de la Nación en el Proyecto del Centro Nacional de Conservación en los Museos Nacionales y Miembro individual Icom (International Council of Museums) y de la Working Group A3: Theory and History of Restoration, Icom-CC, desde 1996.