Educación: EDUC-02 Faltarían 102 secundarios en Santa Fe

Es necesario crear 1.486 escuelas en todo el país, unas 60.000 aulas, para recuperar a los casi 1.139.000 alumnos que hoy viven alejados y desentendidos de la enseñanza media. En Santa Fe, la cifra de colegios secundarios faltantes ascendería a 102.

Los datos surgen de un informe del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, perteneciente a la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), cuyos resultados publica hoy el diario La Nación.

En el área metropolitana debería crearse la mayor cantidad de escuelas (Capital Federal y Gran Buenos Aires), donde existe un faltante de 279 colegios. Le siguen el resto de la provincia de Buenos Aires, con 144; Córdoba, con 117; Santa Fe, con 102, y Misiones, con 101.

La meta del secundario obligatorio fijada por la Ley Nacional de Educación no será de fácil cumplimiento en ese contexto. El relevamiento describe el problema de la falta de vacantes, que hoy impide estudiar a 1.139.120 alumnos. De ellos, 158.472 pertenecen a Capital Federal y el conurbano, y 112.483 al resto de la provincia de Buenos Aires.

Según el informe, entre las provincias que más alumnos deben reincorporar a las aulas figuran Misiones (87.734), Santa Fe (84.479), Córdoba (74.252), Santiago del Estero (71.495), Corrientes (69.961), Tucumán (66.811) y Chaco (65.177).

El análisis se realizó considerando que cada escuela está compuesta por dos turnos de 500 estudiantes cada uno y de 25 alumnos por aula.

El Gobierno Nacional anunció el mes pasado, junto con el aumento del piso mínimo del salario docente, un nuevo plan de construcción de 1.000 escuelas, que fue reiterado por la presidenta Cristina Kirchner en la inauguración del ciclo lectivo en Concordia. Esos edificios se sumarán al desarrollo del Plan Nacional 700 Escuelas, creado en 2004, del que hasta ahora sólo se terminaron 460 edificios. La ejecución de estas obras está a cargo del Ministerio de Planificación Federal.