Educación: EDUC-01
Reclamo de la escuela técnica N° 658 de Rincón
Hace años que reclaman por una escuela inconclusa
Los alumnos permanecen en salones que se caen a pedazos, con paredes grafiteadas y dañadas, techos desprendidos y aberturas en mal estado.Foto: Néstor Gallegos

El nuevo local de esa escuela secundaria está a medio terminar. Falta construir el área de dirección y otras aulas. Por eso, las comisiones de 1° y 2° año aún dan clases en la vieja casona ubicada enfrente de la comisaría de Rincón.

Parte en el nuevo edificio, otra parte en el viejo. La matrícula de la escuela técnica N° 658 María Sánchez de Thompson, de la localidad de San José del Rincón, funciona en forma dividida. Es que aún no se completa la ansiada y reclamada obra del nuevo inmueble, del que se ejecutó solo un sector.

Como consecuencia, diez comisiones de 1° y 2° año (anterior 8vo. y 9no. de EGB) siguen tomando clases en una antigua casona, muy deteriorada, ubicada enfrente de la comisaría local y a dos cuadras de la comuna. El resto de la matrícula asiste a la escuela nueva erigida en el sector urbano conocido como La Loma.

"Todos los arreglos que se le hacen a este centenario edificio no duran más de 60 días, porque el material de base está vencido, la mampostería se desprende y cualquier mejora que se haga, como una pintura, no dura nada", dijeron Jorge Rapella, Miriam Quiroga y Fabiana Franco, integrantes de la Asociación Cooperadora Escolar.

En el viejo inmueble funciona también la dirección escolar, y los profesores deben trasladarse entre clase y clase de la escuela de La Loma al edificio núcleo, separados por unas 14 cuadras de arena.

La escuela técnica N° 658 es el único secundario existente desde El Pozo hasta Santa Rosa de Calchines. Ante la obligatoriedad del secundario se hace sumamente necesario que esa amplia zona pueda contar con un edificio adecuado y que contenga a toda la matrícula, en franco crecimiento.

El reclamo de esta escuela lleva por lo menos una década. Son varias las sentadas realizadas por los alumnos para hacerse oír. Las quejas se agravaron cuando en el 2004 un ventilador se desprendió del techo y cayó sobre dos alumnas, lastimándolas.

"Además ha habido un principio de incendio, hay filtraciones y todo el dinero que se pueda invertir es pan para hoy y hambre para mañana", indicaron los cooperadores.

Las clases se dictan en salones que se caen a pedazos, con paredes grafiteadas y dañadas, techos desprendidos, aberturas en mal estado y espacios por demás reducidos. "Cuando empieza el año escolar, los chicos preguntan `¿tenemos que venir acá?'. Todos quieren ir a la escuela nueva y es notable el cambio de actitud que hacen cuando pasan al edificio de La Loma. Lo noté en mi hija: tenía más ganas de ir a clases", dijo una mamá.

Un cuerpo sin cabeza

Para que la escuela se termine de mudar, falta construir aulas y el sector administrativo. "Allá está funcionando un cuerpo sin cabeza", sostuvo Rapella.

En La Loma, se erigen dos alas de aulas. Una de ellas fue inaugurada en el 2001 y allí funcionan varios cursos. A fines de 2006, se terminó el otro sector con 4 salones de clases y dos laboratorios. Una parte de la galería fue cerrado con una pared para ubicar allí a los preceptores, mientras que la secretaría funciona en la cocina.

Se necesitaría, al menos, un sector para la dirección, vicedirección y sala de profesores, otras aulas, un salón de usos múltiples (SUM), la biblioteca, baños para los docentes. "Pero lo más urgente es construir un espacio, equivalente a dos aulas, donde funcione el gobierno escolar. Con eso, podríamos estar funcionando como unidad en el complejo", señalaron los cooperadores.

Rapella, Quiroga y Franco se mostraron expectantes de que esta nueva gestión de gobierno se haga eco del pedido. "Tenemos pedidos de audiencia ante la directora de la Región IV de Educación y esperamos que nos la otorguen. íLlevamos tanto tiempo de desgaste!", reflexionaron.

Un afiche

hecho por alumnos de la Escuela Técnica N° 658, pegado en el mural escolar, reproduce una frase de Ernesto Sábato: "La búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación".