Educación: EDUC-01
Entre otras definiciones que exigen del gobierno
Cooperadores escolares piden aumento para los comedores
Hubo una convocante reunión en Esperanza. De ahí surgió la necesidad de actualizar las partidas para comedor y copa de leche, dado que los precios de los insumos aumentaron considerablemente en los últimos meses. La ocasión fue propicia también para renovar en forma parcial las autoridades.

Corresponsalía Esperanza

La Confederación de Cooperadoras Escolares, con sede en Esperanza, llevó a cabo el domingo pasado un encuentro de representantes de las distintas federaciones, en el que se abordaron temas como el aumento de raciones, la eliminación de comedores escolares, el Fondo de Asistencia Educativa y la Ley de Educación.

En principio, los cooperadores resaltaron la necesidad "de aumentar el valor de las raciones destinadas a brindar comida y copa de leche en los comedores escolares, ya que hoy se hace muy difícil mantener un menú acorde con los requerimientos que propone el Manual Operativo para Comedores Escolares y Copa de Leche (Res. Nº 0511/01 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), teniendo en cuenta que los precios de los insumos aumentaron considerablemente" en estos meses.

El último aumento fue de un 30 por ciento y se produjo en agosto del año pasado. Desde ese entonces, el gobierno provincial destina 1,30 pesos por ración de comedor y 45 centavos por copa de leche.

Tanto Luis Monti como Gustavo Schuber, presidente y secretario general de la Confederación, se mostraron satisfechos por la reunión realizada que convocó a cooperadores de 12 departamentos del centro-norte provincial. En este sentido, explicaron el tratamiento de distintos puntos que serán elevados en una nota a la ministra de Educación, Prof. Elida Rasino, para su consideración, con la firma de padres, cooperadores y docentes.

"En cuanto a la eliminación de los comedores escolares, como se habla, los cooperadores revalorizamos el rol de la familia y ojalá cada chico pueda comer en su casa. Es por lo que trabajamos desde hace mucho tiempo los cooperadores, padres y docentes, pero la realidad es que cada vez se necesitan más raciones para atender las necesidades de los chicos que menos tienen", sostiene el comunicado con las conclusiones.

Por ello "nos parece inapropiado utilizar la palabra `eliminar', ya que causa muchas dudas y temores en la población que concurre a los comedores escolares. Al respecto, quisiéramos que se explique qué harán con los mismos y qué pasa con las raciones nuevas que se necesitan o el personal que trabaja en los servicios. La educación no se mejora con la eliminación de los comedores, sino con mejores salarios, mayores partidas para mantenimiento de la infraestructura y la construcción de nuevas escuelas".

La reunión contó con la presencia de 63 delegados de los departamentos Las Colonias, Castellanos, Constitución, San Lorenzo, Vera, General Obligado, San Justo, San Javier, Garay, Gral. López, Caseros y 9 de Julio.

Cuenta especial para el FAE

En tanto, los cooperadores proponen que el Fondo de Asistencia Educativa (FAE) sea depositado en una cuenta especial en el Banco Provincial directamente desde el gobierno y de acuerdo con los montos establecidos. De esta manera "se evitaría que los mismos pasen a las cuentas de municipios y comunas, que en muchos casos hacen un manejo discrecional de los fondos. Y se transparentaría la administración y distribución de los aportes en beneficio de todos los establecimientos educativos de la provincia".

Por último, los convocados insistieron en otro aspecto. "Queremos una ley Provincial de Educación que refleje la participación de todos los actores en el hecho educativo y que contemple las realidades de las distintas regiones que componen nuestra provincia en los aspectos sociales, económicos y culturales, para una mejor igualdad en la diversidad", puntualizaron.

El próximo encuentro tendrá lugar en unos 25 días. "Allí se juntarán todas las firmas obtenidas que se elevarán a la ministra y a los presidentes de las Cámaras de Diputados y la de Senadores para que tomen posición en referencia al FAE y la Ley Provincial de Educación", señaló Monti.

Reelecto.

El encuentro desarrollado tuvo dos etapas. Una fue la reunión del Consejo ampliado y la otra, la asamblea general ordinaria. En ésta última se renovó parcialmente el Consejo Confederal, según establecen los estatutos. "Fue una satisfacción que Luis Monti haya sido reelecto como presidente para un nuevo mandato. Vale decir que los cargos son de elección nominal, tanto el de presidente como el de vicepresidente. Se lo ha reelegido a Luis por su trayectoria y trabajo", destacó Gustavo Schuber, secretario de la Confederación de Cooperadoras Escolares.