Política: POLI-04 Protesta en el Conicet

Los empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Santa Fe resolvieron continuar con las dos horas de paro de actividades diarias por turno y adherir activamente a la convocatoria de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a una Jornada Nacional de Protesta el día miércoles 9 de abril.

El sector laboral reclama la apertura del Convenio Colectivo General de Trabajo y de los distintos Convenios Colectivos Sectoriales, y una pauta de recomposición salarial del 35% para todos los estatales nacionales.

Los agentes del organismo nacional se concentrarán el próximo miércoles, a partir de las 10, en la esquina de bulevar Gálvez y Güemes.

El jueves 10 de abril se realizará una jornada de difusión pública para hacer conocer, desde los trabajadores, cuál es la situación del Conicet a 50 años de su creación.

"El aniversario del Organismo nos encuentra a los trabajadores de Santa Fe movilizados y en estado de asamblea permanente desde hace un año, ante la falta de respuestas al reclamo planteado por distintas vías, así como la ausencia de canales de participación y comunicación", subraya un parte de prensa de los empleados.

"Vemos con dolor -sigue- cómo en la conducción prevalece una concepción elitista que poco tiene que ver con la democracia que declaman las autoridades. Para muestra basta un botón: el pin conmemorativo del aniversario obsequiado por el presidente del Conicet sólo al estamento de investigadores".

"Si bien la creación del Ministerio fue un reclamo histórico, su implementación no responde a esta demanda, como no responden a los intereses populares, por ejemplo, los premios Monsanto y Dupont que periódicamente otorga el Conicet y que sí son un claro indicador de hacia donde va el esfuerzo estatal", dice el comunicado de los delegados de los trabajadores del Conicet de Santa Fe.