Educación: EDUC-02 Universitarios paran dos días esta semana

La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral informó que las organizaciones de dase de la Conadu Histórica (Conaduh) resolvió convocar a un nuevo paro los días jueves 17 y viernes 18 del corriente.

La medida surgió del plenario de secretarios generales de la esa entidad, realizado el viernes último en la ciudad de Buenos Aires, donde fue rechazada por unanimidad la propuesta presentada por el gobierno nacional en la Mesa de Negociación Salarial "por considerarla insuficiente y persistir el gobierno en su intención de llevar a cabo la misma en tres cuotas, venciendo la última en febrero de 2009".

Por ello se resolvió convocar a un paro docente sin concurrencia a los lugares de trabajo por 48 horas los días jueves 17 y viernes 18 del corriente mes. Conaduh confirmó la medida a pesar de que el miércoles se realizará una nueva reunión en busca de un acuerdo.

"Convocamos a todos los docentes a participar activamente de estas medidas, ya que sólo a través de la movilización y participación lograremos nuestros objetivos: mayor presupuesto universitario, media canasta familiar para el cargo testigo con respeto total por el nomenclador, jubilación del 85 % móvil para todos los docentes universitarios, salarios para los que trabajan ad honorem, estabilidad laboral y democracia universitaria plena", indicaron desde la entidad gremial.

Alberto Mullor, integrante de la comisión directiva de Adul, aclaró que "no hay posibilidad de que el paro se levante, ya no hay tiempo. Es realmente inaceptable la propuesta que nos hicieron". Y aclaró que la medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo en el ámbito local.

La propuesta oficial

Como se recordará, la secretaría de Políticas Universitarias ofreció la semana pasada adelantar los plazos del aumento salarial del 19,5 % para el sector y recomponer el escalafón en 2008. El secretario de Políticas Universitarias, Alberto Dibbern, había destacado que esa oferta "continúa con la idea de incrementar los salarios sin apelar a aumentos en negro, es decir con todas las sumas bonificadas y remuneradas".

La mesa de negociación salarial volverá a reunirse este miércoles a las 15 en el Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a los rectores de las 39 universidades estatales. Hasta tanto, en los sindicatos seguían definiendo los pasos a seguir.

La última y nueva propuesta consistía en el mismo aumento del 19,5 % en dos etapas: el incremento se aplicaría en una primera cuota de 10 % en abril, y el 9,5 % en septiembre. A esto hay que sumarle un incremento de 2,5 %, a efectivizarse en enero de 2009.