Area Metropolitana: AREA-07 Colaboración mutua entre UNL y Podólogos

Con el fin de formación y actualización de los profesionales de la Podología en la provincia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Colegio de Podólogos de la provincia firmaron un convenio marco de mutua colaboración. La rúbrica se concretó en el Rectorado entre el rector Dr. Albor Cantard y el presidente del Colegio, Eduardo Moreno.

A través de este convenio, ambas partes encararán en forma conjunta, por intermedio de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, acciones de cooperación para la ejecución de programas en áreas de mutuo interés, para el intercambio de información científica y técnica, la colaboración recíproca en el campo de la docencia de nivel universitario y la actualización de los profesionales de la podología.

"Desde la UNL queremos agradecerles que hayan confiado en la universidad para la formación y para el asesoramiento", expresó Cantard. Por su parte, Moreno también se mostró gratificado por la firma del convenio y agradeció a la UNL "porque nos han abierto las puertas para que podamos mejorar sustancialmente".

Cabe recordar que estas acciones se suman a la ya existente carrera de Tecnicatura en Podología de la UNL, que comenzó sus actividades el 5 de abril en nuestra ciudad y el 12 hará lo propio en Rosario. Es una de las carreras que -a partir de este año- forma parte de la propuesta de estudio que ofrece la universidad. La carrera cuenta con 236 alumnos.

Logros varios

"Fueron tres años de trabajo en el tema y hubo que empezar desde cero, armando los diferentes programas, el cuerpo docente y esperando la aprobación del ministerio y todo el trabajo que implica armar una carrera", explicó el Dr. Javier Lottersberger, secretario de Extensión de la FBCB.

"Esta es la tercera propuesta que existe en el país. Hasta ahora existía una propuesta como carrera en la Universidad Nacional de Cuyo y también en la Universidad de Buenos Aires, pero como un curso superior, pero académicamente no es una carrera. Y ahora está la UNL con la Tecnicatura Superior", informó el Lic. Mariano Monteferrario, coordinador de las carreras a término de la FBCB.

Hay que tener en cuenta que para ser colegiado en la provincia se tiene que poseer un título terciario o universitario que acredite la profesión. Y cómo en el país sólo existen tres universidades que brindan esa capacitación actualmente se está generando un problema para mantener la matrícula de colegiados.

"Cuando salió la Ley Provincial 11.328 de colegiación, en 1996, se hizo un curso de nivelación por única vez y además había gente que estaba matriculada por el Colegio de Médicos, en ese momento esa gente entraba directamente. A partir de ese año no hay más acceso a la matrícula si no es con un título terciario o universitario", recordó Moreno. En tanto, Lottersberger concluyó diciendo que "es importante que tanto los colegios como los sindicatos estén apoyando la formación universitaria a nivel provincial y también a nivel nacional".