"La música experimental en su conjunto, y el arte sonoro en particular, tienen que ver con un trabajo de búsqueda e investigación constante. Se trata de empezar a recorrer y definir un camino que en la mayoría de los casos no sabemos hacia donde nos conduce". Las palabras, de Jorge Haro, intentan explicar lo que hará en nuestra ciudad en los próximos días: desde este jueves y hasta el sábado, dictará el curso-taller titulado "Arte sonoro: liberación del sonido e hibridación artística". Será en las instalaciones del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (ubicado en Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo), y orientado a artistas, gestores culturales, estudiantes de arte, docentes y público en general interesado en el sonido y su relación con otras expresiones artísticas. Según el compositor e investigador -de dilatada trayectoria internacional en el ámbito de la realización de conciertos acusmáticos y audiovisuales-, la convocatoria es tan extensa como su trabajo, que "por momentos tiene que ver exclusivamente con lo sonoro y en otras ocasiones se integra complementándose otras disciplinas artísticas y audiovisuales, porque el mundo del sonido es un universo completamente amplio".
Haro tiene a su cargo la cátedra de Estética y Técnica del Sonido en la Universidad de Palermo y es titular de Lenguaje Artístico V de la carrera de Gestión para las Artes y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Además, es co-director del Proyecto LIMb0, de la página de Internet Fin del Mundo y del sello discográfico Sudamérica Electrónica. En este marco, y en palabras propias, en nuestra ciudad realizará diferentes actividades, porque "siempre que haya un trabajo de búsqueda e investigación de nuevas formas que escapen a lo históricamente establecido hay muchos caminos de trabajo por recorrer".
Fuentes del ISM explicaron a este diario que el curso se enmarca en una serie de eventos planificados en forma conjunta por la institución y Espacio Fundación Telefónica, que proseguirán a lo largo del año mediante tutorías online y videoconferencias, y que culminarán con un encuentro intensivo de tres días que tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de noviembre con la presencia de otros artistas y curadores sonoros.
En sí, las tres jornadas sumarán un total de dieciocho horas: nueve destinadas al curso y las restantes al taller. Sus ejes principales serán el análisis de situación del arte sonoro y la música experimental en el contexto del arte contemporáneo; el estudio de las relaciones del sonido y la música con el audiovisual y las piezas interdisciplinarias; el análisis de piezas de arte sonoro, instalaciones sonoras y audiovisuales y piezas interactivas. En el Taller, que se desarrollará paralelamente al dictado del Curso, se realizarán tomas de sonido y trabajos de edición con el objeto de plantear, evaluar y potenciar proyectos para la realización de obras, que contarán con la colaboración de docentes, técnicos y estudiantes del ISM.
En las tres clases se entregarán copias de capítulos de libros y artículos (en papel y en formato digital) y grabaciones relacionadas con los temas tratados.
Informes e inscripción Los interesados deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión del ISM: al 4511622/3 interno 104, o por mail a extension@ism.unl.edu.ar. Más información en internet: http://www.jorgeharo.com.ar, o en la página del Instituto, http://www.ism.unl.edu.arDe la redacción de El Litoral