Se realizó, días atrás, el acto de entrega de certificados a egresados de la Escuela de Formación Comercial YPF, oferta de formación desarrollada junto a la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRSF), a través de su área de educación a distancia y semipresencial, formal y no formal.
La Escuela Comercial de YPF tiene como objetivo la capacitación del personal de la compañía (sus áreas comerciales) y asociados de la marca en sus diferentes canales, con foco en el desempeño y la empleabilidad de las personas, la excelencia en las operaciones y la satisfacción del cliente.
La carrera concentra los conocimientos y experiencias de la compañía, integrados en cuatro módulos: Servicio y venta, Gerenciamiento comercial, Consultoría comercial y Dirección Pyme.
La UTN Santa Fe participó durante todo el 2007 como sede de dictado de los cursos presenciales de capacitación del módulo Servicio y venta para la región Litoral de nuestro país.
Actualmente, la Facultad Regional Santa Fe participa no sólo en el dictado de las cursos presenciales, sino también en el diseño y desarrollo de contenidos tanto para acciones presenciales como actividades de e-learning (cursos a distancia) que se implementarán a través de la plataforma corporativa de YPF a lo largo del presente año lectivo.
Según explicó la responsable de la Escuela de Formación Comercial YPF, Mónica Lafitte, existen dos frentes de trabajo hacia la comunidad, además de la propuesta educativa interna: la formación para el trabajo, destinado a jóvenes sin empleo y sin secundario finalizado; y la capacitación e inserción laboral de personas con discapacidad.
En sintonía con estos ejes de trabajo, el decano de la UTN, Ing. Ricardo Scholtus, anticipó que la UTN se sumará a trabajar en lo que respecta a la problemática de jóvenes sin capacitación formal y con dificultades de inserción laboral: "Esto coincide con una preocupación general de nuestra facultad, de hace muchos años. Por este mismo motivo, se acercó hace un tiempo el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, a la Mesa del Diálogo (que integra nuestra institución) para proponernos organizar alguna propuesta destinada a recuperar personas sin trabajo, facilitando su capacitación y, así, su inserción al mundo del trabajo.
"Como facultad, estamos siempre interesados en relacionarnos con el medio, en este caso, articulando con YPF, una empresa interesada en mejorar su gestión a través de la capacitación del propio personal. Esto demuestra que existen espacios y temáticas de interés común", agregó Scholtus.