La Asociación Trabajadores del Estado de Santa Fe (ATE) extendió el período de inscripción para las carreras a distancia que ofrece para este año, junto con Escuela de Sanidad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL).
Se trata de las Tecnicaturas en Administración de Salud y en Estadísticas de la Salud, a distancia, de dos años y medio de duración. Las inscripciones se extendieron hasta el 2 de mayo y las clases se iniciarán en junio con los cursos introductorios y luego con las asignaturas de cada una de las tecnicaturas.
Representantes de ATE -Marcelo Delfor y Luis Larpin- y de esa facultad -Luciana Vidal y Marcelo Vázquez- recordaron a través de El Litoral la modalidad de ambas capacitaciones, además de destacar las ventajas que ofrecen a los alumnos la educación a distancia.
Según explicaron, ""el año pasado ya trabajamos en convenio con ATE con una primera corte en la Tecnicatura en Administración de Salud y éste año agregamos la segunda". En relación con el perfil de los alumnos, precisaron que ""hay dos grandes grupos entre los de la primera corte: chicos que terminaron la secundaria, porque deben tener el título del secundario como requisito para inscribirse, y otro grupo más numeroso de gente que ya está trabajando en establecimientos de salud y obras sociales, entre otras organizaciones relacionadas con la salud. No es una condición para hacer la carrera universitaria, que es como cualquier otra".
En este sentido, aclararon que ""hay mucha gente que lleva muchos años trabajando en establecimientos de salud y quiere tener algún título que le certifique lo ejercitado en la práctica. Tenemos alumnos de toda la provincia y de otras provincias, incluso de Ushuaia y de Jujuy".
Consultados en relación a los beneficios de las carreras universitarias a distancia, plantearon que ""dan posibilidades a todos para acceder a través de Internet, a diferencia de las carreras presenciales. Además, la difusión masiva de las tecnologías de la comunicación de los últimos años también hacen que desde cualquier lugar del país se pueda estudiar, incluso en grupos y con el asesoramiento de tutores y docentes".
Asimismo, destacaron que ""son carreras que no sólo están orientadas al marco teórico sino que también ofrecen la parte práctica, a partir de las experiencias de las personas que ya trabajan en ese ámbito. la idea es revisar la práctica para mejorarla, a partir del marco teórico que facilita esta revisión. Las tecnicaturas están pensadas para el mundo del trabajo y por eso se hace hincapié en la práctica".
En este sentido, agregaron que ""hay una estrategia de contención desde la propia plataforma de ATE, que ofrece un espacio de encuentro y de debate, formal en relación con la currícula e informal a través del chat, para discutir o socializar las experiencias de trabajo de los grupos que cursan las carreras. También están en contacto los docentes y tutores que trabajan articuladamente para contener a todos aquellos que por la distancia y las características de la herramienta pueden tener inconvenientes".
Por último, hicieron un llamamiento a los trabajadores de la salud para cursar la Tecnicatura en Administración de Salud. ""Desde ATE hacemos una convocatoria porque esta herramienta ofrece una igualdad de oportunidades en este sentido y, además, porque el Ministerio de Salud ha dispuesto becas para esta carrera, para que el recurso humano del Estado pueda calificarse y mejorar su formación y el servicio que brinda. En este caso, los interesados deben dirigirse a la Dirección de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, que está a cargo de la Dra. Gabriela García, que están encargados de la preinscripción".
Más información
Propuesta Educativa a Distancia 2008: plataforma educativa virtual: www.campusvirtuales.com.ar/ate; y en ATE, San Luis 2854, de lunes a viernes, de 8 a 17, teléfono 455-5557, e-mail: centrotutorial@ate.org.ar.
Los representantes de ATE también mencionaron que este año se dictará la cuarta edición del Postítulo de Enfermería en Atención Comunitaria, también de cursado a distancia, emprendimiento conjunto con la Escuela Superior de Enfermería Rosa Carmen All y la Asociación Santafesina de Medicina General y de Familia.
Se trata de un título único en su tipo en el país, que tiene una duración de 9 meses y cuenta con la certificación oficial de los ministerios de Salud y Educación de la provincia. Sirve para capacitar a enfermeros y licenciados en Enfermería ante el desafío que hay en reforzar la atención primaria de la salud, que es el primer nivel de atención.
En este sentido, opinaron que ""debería ser el propio Estado el que tendría que poner mucha más atención para sus trabajadores, no sólo a la situación laboral y salarial sino a lo que hace a la formación. Este postítulo permite socializar experiencias entre los participantes, que ha permitido iniciar proyectos concretos de trabajo en comunidades pequeñas y alejadas y en centros urbanos".