En el marco de la cátedra abierta "Domingo F. Sarmiento: un espacio para pensar y discutir, hoy, la República", mañana a las 18.30, en la Sala Saer del Foro Cultural, 9 de Julio 2150, se proyectará la película "Ley 1420, la aventura de educar", con la presencia de su director, Raúl Tosso.
El coordinador a cargo será César Oscar Oxley, maestro, director y supervisor jubilado (jefe de supervisores región IV, electo por el conjunto de supervisores), primer secretario de Amsafe provincial durante el período 1984-1986. El encuentro está organizado por el Archivo Histórico de la Secretaría de Cultura de la UNL y la Asociación Civil "Instituto Sarmientino de Santa Fe" y cuenta con el auspicio de Amsafe La Capital y la Federación Universitaria del Litoral. La entrada es libre y gratuita.
Entre 1869 y 1898, sesenta y cinco mujeres norteamericanas fueron contratadas por Domingo F. Sarmiento para formar maestros nativos y establecer escuelas normales y públicas en el interior del país. Ellas fueron las responsables del éxito del sistema educativo de la Argentina, por mucho tiempo, uno de los más avanzados de Latinoamérica.
"1420" rescata sus historias sin dejar de lado las enormes contradicciones que se gestaron a partir del arribo de estas maestras protestantes que casi no hablaban español a las provincias argentinas más conservadoras de la época. Mujeres que, entre otras ambiciones, dejaron los Estados Unidos porque aquí se ofrecían sueldos muy superiores a los que se pagaban en su país.
El filme no sólo recorre las principales ciudades argentinas en las que se instalaron las maestras, sino también sus lugares de origen, los Estados de Rhode Island y Massachussets (Estados Unidos). A lo largo de estos noventa minutos, el narrador, protagonizado por el actor Joaquín Furriel, entrelaza sus diálogos imaginarios con las maestras junto a material de archivo y reconstrucciones de época que implicaron una investigación exhaustiva en relación con las modas, usos y costumbres en ambos extremos del continente americano.
"1420" es la Ley que estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual en la Argentina. Impuso la creación de una escuela pública al alcance de todos los niños y niñas sin intervención de la Iglesia. La formación de maestros, el financiamiento de las escuelas públicas y el control de la educación privada y pública- quedó en manos del Estado. La discusión sobre esta ley fue uno de los debates más intensos y de largo alcance en la historia de nuestro país.
La ficha técnica se conforma con la dirección de Raúl Tosso, la producción ejecutiva de Franca González y Mabel Maio, con idea original y diseño animación de Susana Tozzi. El guión y la investigación histórica es de Olga Juzyn, y Sergio Dotta es el director de fotografía y cámara. En tanto, el sonido está a cargo de Sergio Cabrera y la música es de Juan José Otero, los dibujos son de Luis Federichi y la animación de Alejandro Delgado. En el papel protagónico está Joaquín Furriel.