Medio Ambiente: MED-02
El Gran Santa Fe, motivo de una charla
Sectores alimentario y metalmecánico locales bajo la lupa
Enmarcados en el título "Estudio sobre las Cadenas de Valor en las Industrias Alimentaria y Metalmecánica de Santa Fe", mañana, jueves 22, a la tarde, tendrá lugar una charla dirigida a estudiantes, profesionales, funcionarios, empresarios y pblico en general. El encuentro ha sido organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, la Agencia de Desarrollo de Santa Fe, el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe y el Gruppo di Volontariato Civile (GVC; Italia).

CONICET SANTA FE - EL LITORAL

Desde 2007, estas instituciones vienen trabajando de manera conjunta y recibiendo colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Los interesados podrán confirmar su asistencia al 453 0127 (Int. 5), o al correo electrónico extension@fce.unl.edu.ar.

La charla

Con el nombre "El aglomerado Gran Santa Fe desde la perspectiva de las cadenas de valor: Oportunidades y desafíos", la charla, orientada sobre todo a empresarios, tendrá lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas -San Lorenzo 1849, de Santa Fe-, desde la hora 18:30. La presentación de esta jornada estará a cargo del CPN José Ma. Chemes, Secretario de Producción de la Municipalidad de Santa Fe, y luego expondrán el Dr. Víctor R. Fernández y el Dr. Juan Carlos Valdano, Secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Finalmente, se comentarán los aspectos centrales del "Estudio sobre las Cadenas..." ya mencionado, que está en curso, y sobre el inicio de entrevistas con directivos de las empresas que se pretende analizar. El mismo, cuya finalización se prevé para dentro de cuatro meses, permitiría elaborar propuestas de políticas pblico-privadas para la ciudad y su entorno.

Para la bsqueda de respuestas

El trabajo conjunto entre todas las instituciones organizadoras intentará dar respuestas a los siguientes interrogantes: ¿qué posibilidades de crecimiento tiene la industria de la ciudad de Santa Fe y de su microrregión para los próximos años?; ¿qué desafíos y qué oportunidades brindan a la industria santafesina la actual fase de crecimiento de la economía nacional, y los mercados internacionales, afectados por los precios mundiales de los alimentos?; ¿puede ello constituirse en un nuevo y adicional motor del crecimiento de la ciudad?; si esto es una oportunidad, ¿cómo podemos aprovecharla?; ¿qué aporte hace hoy, y puede hacer mañana, la industria manufacturera local a la solución de los problemas de empleo, desempleo, distribución del ingreso e inclusión social que tienen la ciudad de Santa Fe y su microrregión?

Alimentos y metalmecánico, sectores con futuro

Cabe señalar que las actividades de los sectores alimentario y metalmecánico antes aludidos representan el 55% de los empleos que genera la industria en la ciudad. En los próximos años, estas actividades pueden tener un crecimiento importante y saludables consecuencias para el desarrollo ciudadano y de la microrregión. Pero esto conlleva un gran desafío para empresarios, funcionarios, dirigentes, científicos y tecnólogos para potenciar capacidades y competencias empresariales, laborales, educativas y científicas y así agregar valor y conocimiento a esta producción. Así también se podrán afianzar los salarios decentes que reclama la Organización Internacional del Trabajo. En la economía actual, estas cuestiones adquieren una importancia clave ya que la competitividad y éxito de una empresa en los mercados nacionales e internacionales no sólo dependen de las capacidades individuales sino también de las capacidades de innovación colectiva que puedan tener una comunidad, una ciudad, una región, un sector. Y ello también demuestra el valor siempre actual de la cooperación local para hacer frente a la competencia mundial que caracteriza a esta etapa de globalización de los mercados.

Otros detalles importantes

En estos días, ha comenzado el trabajo de jóvenes estudiantes universitarios consistente en acordar visitas y realizar entrevistas con empresarios y directivos de las firmas industriales de los sectores mencionados a fin de establecer un real estado de situación de las mismas. Estas actividades se desarrollan con la colaboración de la Federación de Industrias de Santa Fe y de los Municipios de las localidades vecinas a la ciudad capital, a través de sus Secretarías de la Producción.

Por el Lic. Oscar G. Barbosa -Departamento de Vinculación y Comunicación del CCT Conicet Santa Fe-; profesional del Conicet y docente en la UNER-. Adaptó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/ Santa Fe).