Prensa UTN FRSF - El Litoral
Con una masiva presencia de público, se llevó a cabo recientemente el 1er. Congreso de Práctica y Actualización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. El mismo tuvo lugar en la UTN Santa Fe, y fue organizado por la misma por intermedio de miembros de su carrera de posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, la Unión Industrial Santa Fe y un grupo de profesionales especialistas en el tema.
En el acto de inauguración se hizo presente el secretario de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, Dr. Carlos Rodríguez, quien en su discurso hizo referencia a un dato impactante: "Las cifras de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) nos muestran que cada año mueren 2.400.000 trabajadores en el mundo, víctimas del trabajo. Esta cifra es mucho mayor que la determinada como consecuencia del Sida, de las guerras como la de Irán, aun mayor al número de víctimas de los accidentes de tránsito, pero con muchísima menos prensa: son muertes cuasi ocultas. De esas 2.400.000, sólo 350.000 son por accidentes de trabajo. El 1.800.000 restante es producido por enfermedades del trabajo, las más de las veces desconocidas, porque ese trabajador no muere durante su vida activa, sino que muere jubilado".
Y agregó: "En los últimos años han surgido tres elementos que se consideran rectores para poder mejorar en la prevención: uno, la adopción de una cultura de la prevención; otra, la adopción de un buen sistema de gestión de la salud y la seguridad, y el último, la adopción de códigos de buenas prácticas y de calidad en el ejercicio profesional".
El decano de la UTN Santa Fe, Ing. Ricardo Scholtus, explicó por qué la Regional Santa Fe es considerada un referente en el tema de la seguridad: "En primer lugar, porque ofrecemos la carrera de posgrado de Higiene y Seguridad en el Trabajo, reconocida por la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Además, tenemos la obligación de proteger a nuestros empleados, nuestros estudiantes y a todas las personas que se acercan a la Facultad, lo que requiere una política de seguridad específica. Situaciones como el accidente ocurrido en la Universidad de Río Cuarto nos han llevado a nosotros a acordar un plan de seguridad y la creación de una comisión de trabajo específica. Contamos con un plan de evacuación y una serie de medidas para cumplir con el objetivo de estar seguros".
Por su parte, el CPN Javier Martín, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, expresó que dicha entidad está "convencida de la importancia de las tareas de prevención porque todo accidente es evitable. Son necesarios los aportes de muchos sectores, pero, fundamentalmente, del Estado para que eduque y guíe especialmente en el sector de las Pymes industriales, que es el que más ayuda necesita.
"Debemos aunar esfuerzos para generar una cultura general de la seguridad -agregó Martín-; de lo contrario, será muy difícil alcanzar resultados perdurables en el ámbito laboral, pues sería pretender que la misma persona que en su casa o en las calles comete actos inseguros o infringe las leyes de tránsito se transforme automáticamente, al ingresar a la planta industrial, y comience a comportarse de manera segura".
El dirigente industrial indicó que, "lamentablemente, estamos lejos de una situación ideal o de una cultura que privilegie las normas o principios de seguridad. Aunque también es mucho lo que podemos hacer puertas adentro en las empresas. El primer paso es la definición de una política de salud y seguridad ocupacional. Tenemos que poner el foco de los esfuerzos en la prevención".
El especialista en la materia, Ing. Jorge Gumiy, sostuvo que, si bien ya se han despejado algunos riesgos menores en el ámbito de la seguridad en el trabajo, "mientras esté la vida humana en el ámbito laboral, siempre existirá algún riesgo. Para minimizar los riesgos, tenemos que sumar no sólo los esfuerzos de los profesionales, sino también de las conducciones de los establecimientos. Muchas veces nos encontramos con un problema que es la falta de apoyo de las conducciones, sin cuya colaboración se hace muy difícil ejercer la actividad de prevención, ya sea en establecimientos públicos como privados". Si bien aseguró que existe una amplia legislación sobre el tema, "todavía se ve cierta apatía en poner en práctica todas y cada una de las normas para poder salvaguardar la vida del trabajador".