Educación: EDUC-01
Debate en la delegación La Capital
Pedidos de Amsafe para el nivel medio y técnico
Los delegados gremiales reclaman al gobierno que se asegure la creación de las escuelas secundarias que sean necesarias para garantizar la obligatoriedad del nivel y que esos establecimientos cuenten con la correspondiente dotación de cargos. También solicitan que se solucionen los problemas edilicios de algunas escuelas.

De la Redacción de El Litoral

En la sede de Amsafe La Capital se realizó recientemente una reunión de delegados de nivel medio y técnico que tuvo como objetivo analizar distintas problemáticas del sector. Durante la misma, y luego de un amplio debate se elaboró un borrador con el fin de ser discutido y profundizado en todas las escuelas medias y técnicas del departamento.

Como síntesis de ese encuentro, los delegados gremiales piden: "Que se implemente la nueva ley de educación modificando las condiciones restrictivas de la ley Federal, pero asegurando la creación de todas las escuelas secundarias que sean necesarias para garantizar la obligatoriedad del nivel.

"Que las nuevas escuelas cuenten con la dotación de cargos suficientes y horas cátedras correspondientes para el normal desarrollo de las actividades escolares (directivos, preceptores, secretarios, tutores, psicopedagogos) tanto en las escuelas recientemente creadas como en aquellas cuyas horas se deben del 2006/07.

"Que se resuelvan los viejos y los nuevos problemas edilicios definitivamente: en la escuela N´ 262 República Argentina, N´ 264 Constituyente, N´ 481 Echeverría, entre otras.

"Que se deroguen las normas de ajuste que permitieron que la ley Federal destruyera las escuelas medias y técnicas y se modifiquen las aún vigentes normas del proceso (decreto 817 reglamento general).

"Que se brinde una solución definitiva al sistema de evaluación de alumnos de acuerdo a la nueva escuela secundaria".

En cuanto a las condiciones de trabajo docente, señalan que el gobierno provincial debe asegurar en forma "urgente" la estabilidad laboral del personal, mediante un procedimiento que permita la cobertura de vacantes priorizando la carrera, la antigüedad y los antecedentes en forma ordenada. Aducen que será necesario el "incremento" y el "ingreso" en las horas cátedra por un sistema ágil que garantice ecuanimidad en la evaluación de trayectoria de los aspirantes.

Solicitan discutir con el Ministerio de Educación las condiciones y criterios de ese "incremento e ingreso", así como regular en forma específica el traslado de cargos y horas del nivel. También piden que "se adelante el cronograma de aumento a julio y mayo".

Planteos

En relación a los anuncios efectuados por el Ministerio de Educación requieren, en primer lugar, que se especifique en qué consiste la propuesta de transformación de horas en cargos, ya que -por ejemplo- no se hace referencia a la cantidad de horas cátedras que el profesor trabaja (44 horas), dado que sólo se menciona la concentración de horas en las escuelas. Ante esta situación se preguntan: ¿cómo se dará esa reforma?, ¿qué tendrá prioridad?. Sostienen la necesidad de discutir todo procedimiento de cambio, con el fin de no lesionar los derechos de los trabajadores.

Finalmente, piden que se debatan las condiciones de trabajo de los tutores y el reclamo de los preceptores por "igualdad de carga horaria ante igualdad de salario". Y que se revise el decreto N´ 5799 en función de obtener participación gremial en la competencia de títulos y lograr una norma que respete la carrera y la estabilidad docente.

GB