Los nenes de 5 años de dos jardines de infantes -el N´ 2 Rosario Vera Peñaloza y el Sara Faisal- confirmaron que les gusta ir a las salitas del nivel inicial porque allí "jugamos", "dibujamos", "escribimos", "aprendemos canciones", "nos divertimos". Para ellos, la escuela es importante porque "aprenden las letras", y pueden "jugar al ahorcado" y "ganarle a la señorita".
Cuando El Litoral llegó al jardín N´ 2, el grupo estaba muy entretenido reproduciendo el retrato en blanco y negro de Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín de infantes argentino y en cuyo homenaje se instituyó el Día de los Jardines de Infantes. "Es porque ella se murió este día", explicó Sabrina, y la maestra Diana asintió complacida.
Quizá porque el negro resulta monótono y triste para su tierno mundo, los chiquitos agregaron corazones y coloridas flores a esos trazos gruesos en lápiz que pretendieron reproducir a Rosario Vera Peñaloza. "íLa dibujé igualita!", decía orgullosa una nena cuando su maestra comparó el dibujito con el solemne cuadro.
¿Por qué hay que decir la verdad?, les preguntó el diario, aprovechando que una pequeña acusó de mentiroso a un compañero. "Porque si no, soñás cosas feas", contestó Luana. "Porque en casa me ponen en penitencia", dijo con absoluta franqueza otro niño.
Contaron que en el jardín si un compañero se porta mal, tiene que abandonar la actividad grupal e ir solito a otro rincón de juego. Mientras algunos opinaban, otros estaban más interesados en mostrar los elementos de la salita, como la rayuela portátil que se pueden llevar a sus casas.
¿Y para qué usan las manos?, inquirió la seño Diana. "Para dar cariño", "para abrazar", "para dibujar", "para comer", "para mirar los libros", respondieron. Ahí nomás, uno de ellos comentó algo que lo impactó en su reciente visita a la biblioteca de la universidad: "hay que hacer silencio, no podés hablar", susurró.
Acto seguido y cansados de tantas preguntas, invitaron a El Litoral al amplio patio donde corren, juegan y sueltan su energía. Y donde -ahí sí- pueden cantar y gritar.
Juan Cruz, del Sara Faisal, fue el encargado de relatar en la clase abierta por el 25 de Mayo qué pasó ese histórico día de 1810. Sin titubear, repitió sus líneas, dignas de ser reproducidas sin puntos ni comas, tal como las soltó: "Un rey mandó a un virrey a un pueblo pero al pueblo no le gustaba el virrey entonces votaron por papelitos se apagaba la luz y se fueron a dormir y lo dejaron para el día siguiente y el virrey se fue a España y celebraron tomaron mates comieron empanadas y pastelitos y se gobernaban ellos mismos". "íY los argentinos fueron libres!", agregó Nicolás, como reforzando la historia.
A continuación, todos dieron su definición de libertad: "que nadie te mande", "jugar", "hacer lo que vos quieras", "ir adonde vos quieras", "peinarse solo", "escuchar a mamá".
Oriana, de 5 añitos, se puso intelectual y comentó que en el jardín también aprenden sobre arte, como el de "Joan Miró", dijo, con una impecable pronunciación. "íY como el de Vangora!", agregó Octavio, refiriéndose probablemente a Van Gogh. Es que una de las propuestas de la seño Betina fue imitar a los grandes pintores y copiar sus obras.
Como para ir cerrando, compartieron con el diario qué quieren ser de grandes: Octavio sueña con ser cantante de rock y jugador de fútbol, Juan Cruz nadador, Oriana vendedora de ropa "como mi mamá", Adolfina también vendedora de ropa "como mi amiga", y Nico actor de películas. "íQué bueno!, te voy a ver en la tele", le dijo la maestra. "íSi seño, pero vos ya vas a ser viejita!", espetó el loco bajito, que como todos los niños cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, con nuestros rencores y nuestro porvenir, según Serrat.
Educación vial.
La directora del Jardín de Infantes N´ 2 Rosario Vera Peñaloza, Graciela Pascullo, viene trabajando desde hace tiempo en un proyecto destinado a construir un circuito de educación vial (con triciclos o bicis) para niños de nivel inicial en un sector del enorme patio de la institución, ubicada en J. M. Zuviría 2451. "Consideramos que cuando antes los niños comiencen a aprender sobre cómo comportarse en la calle, mejores van a ser los logros en materia vial", dijo. La directora está tratando de interesar en la idea a la actual gestión municipal.
El gobierno de la provincia festejó hoy el Día de los Jardines de Infantes abriendo las puertas de la Casa Gris a 189 niños del Jardín Nucleado Nº 54 Germán Berdiales con actividades artísticas y lúdicas.
A primera hora de la mañana los agentes de la administración pública se vieron sorprendidos cuando observaron que el hall, el patio y el Salón Blanco iban tomando otra fisonomía con colores y juegos para chicos.
Cerca de las 9, un centenar de niños llegaron a la Casa de Gobierno para disfrutar de los cuatro espacios denominados: animación, tango, pequeños diseñadores, y los niños tienen la palabra.
Mientras los más chicos se divertían al ritmo del bandoneón, de cuentos y animaciones, o mediante la creación de vestuarios, recibieron la visita del gobernador Hermes Binner, que compartió con ellos las diferentes actividades.
También se hicieron presentes las ministras de Educación, Elida Rasino, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, cuyas carteras organizaron la actividad.
El espacio de animación fue uno de los lugares más atrayentes. Sobre un telón, circuito de televisión mediante, los chicos podían observarse proyectados en las animaciones que ellos mismos protagonizaban ante las cámaras.
El interior del Salón Blanco albergó el espacio denominado "Aquí se baila el tango", en el cual dos parejas de baile armaron un verdadero Patio de Tango. Pero también los pequeños disfrutaron al paso del bandoneón.
Los chiquitos también confeccionaron vestuarios sobre muñecos de madera, aportaron sus voces a cuentos narrados por una docente y asistieron a una obra de teatro del grupo La Gorda Azul.