El próximo martes se llevará a cabo en dos escuelas secundarias de nuestra ciudad -el colegio Inmaculada Concepción y la Escuela Normal- el Programa de Educación en Planificación Económica "Valor a tu futuro", que busca incrementar la conciencia de los jóvenes sobre la importancia de las finanzas, la planificación personal y el sistema bancario.
Ha sido concebido como un complemento de la currícula escolar con respecto a la educación en valores, con el fin de formular un proyecto de vida personal y profundizar valores de la participación justa y responsable como actores de los escenarios sociales, incorporando reflexiones sobre el papel del dinero en nuestra sociedad.
El programa -que llevan adelante el Banco Galicia y la Asociación Conciencia- se propone los siguientes objetivos específicos: fomentar la incorporación y fortalecimiento de valores ciudadanos (responsabilidad, solidaridad, administración de los recursos comunes y particulares, respeto, compromiso y transparencia), identificar y priorizar metas personales y nociones básicas de administración del dinero para alcanzarlas, incorporar la noción de planificación presupuestaria, conocer cuál es la función del banco y del sistema financiero en la sociedad, comprender la relación entre las variables tiempo y dinero, especialmente para lograr metas de ahorro, reflexionar sobre los propios valores y su relación con el dinero y conocer deberes y derechos como consumidores de productos bancarios.
Para transmitir esos conceptos, en el marco de una actividad extracurricular, se diseñó un programa a implementarse en el último año de los colegios secundarios públicos y privados, en dos jornadas de trabajo de 3 horas cada una.
El programa presenta dos ejes metodológicos principales: una historia de ficción que permite trabajar los objetivos y una posterior actividad en la que se vuelcan a la realidad individual los conceptos trabajados en la ficción.
Cada uno de los bloques presenta dinámicas disparadoras de los temas cuya finalidad es presentar los conceptos a trabajar. Estas situaciones permiten también a los implementadores conocer las particularidades del grupo y el grado de apropiación de los conceptos.
La planificación de los encuentros girará en torno al guión de la novela "El viaje... algo más que una historia", compuesta de tres capítulos. Cada uno de ellos contiene una situación vivida por los personajes que presenta algún problema a resolver. Por ejemplo, como planificar un viaje con amigos: trabajar los consensos, resolver las dificultades organizativas, las restricciones de presupuesto, y la consecución del dinero para cumplir la meta. También, a modo de novela financiera, se introduce la institución bancaria y sus prácticas. En la segunda jornada, se trabaja sobre las metas personales. Como cierre los alumnos completan un cuestionario de evaluación del programa.
El calendario 2008 incluye a escuelas de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán.