|
Esperanza (C).Ä Llegarán a esta ciudad veinte estudiantes, provenientes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, con el objetivo de cursar la Tecnicatura en Administración de Empresas Agrícolas. Así lo confirmaron a través de una conferencia de prensa las autoridades universitarias, las que además indicaron que los jóvenes residirán en Esperanza durante dos años.
En este sentido, el Ing. Agr. Luis Rista, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), indicó que en estas facultades "se va a desarrollar la Tecnicatura en Administración de Empresas Agrícolas financiada en colaboración con la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para países andinos. Como facultades de Esperanza, estamos sumamente complacidos por poder prestar este servicio y además de ser elegido como sede de estos jóvenes, junto a la Facultad de Ciencias Económicas".
Para el Dr. José Peralta, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), "además de ser una actividad académica de formación de personas llegadas de países latinoamericanos, es una oportunidad social importante". "Estos veinte estudiantes van a convivir en nuestra comunidad, no sólo universitaria sino también esperancina durante dos años, así que es una circunstancia sumamente interesante y para nosotros una responsabilidad importante. Esperamos que cuando vuelvan a sus lugares de origen, lo hagan con una formación que puedan transferirla a toda su comunidad" añadió.
En la visión del Ing. Agr. Hugo Erbetta, secretario académico de la Universidad Nacional del Litoral, "no es menor que Esperanza sea sede de uno de los proyectos educativos más importantes que ha tenido la universidad. Esto es un desafío para Esperanza también" consideró.
El cursado ÄindicaronÄ va a ser presencial. "Habrá actividades extracurriculares y también de las asignaturas normales de las dos carreras, pensadas como mecanismo de fortalecimiento de integración. Además están previstas pasantías en campo, de la región", acotó Erbetta.
Por su parte, Jorge Abeledo, coordinador de programa desde la Universidad de Georgetown, explicó que "son jóvenes de 18 a 27 años de edad, egresados de escuelas secundarias". Provienen de comunidades indígenas y afro-descendientes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
"Es un grupo de veinte estudiantes que llegan el 13 de agosto a Santa Fe y luego a Esperanza. Nuestro interés es que el grupo aprenda, además de lo académico, a compartir entre ellos, conformarse como grupo y compartir con la comunidad anfitriona de Esperanza. La idea es que ellos puedan brindar aspectos de su cultura, de mostrarlos, compartirlos con los esperancinos y aprender sobre la cultura argentina y esperancina en particular" señaló Abeledo.
La Universidad Nacional del Litoral fue elegida para llevar adelante esta propuesta, porque "es una casa con gran prestigio académico y con fuerte tradición en el trabajo de proyectos internacionales. Además, esta carrera de Administración de Empresas Agrícolas tiene tres facultades de excelencia como participantes: Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas" resaltó Abeledo.
En tanto, el Ing. Julio Theiler, secretario de Relaciones Internacionales de la UNL, se refirió a la fuerte vocación internacional de la casa de altos estudios. "Somos una comunidad que ha entendido que la educación superior está cambiando. Su campo de acción no es solamente local o regional, sino también internacional. En Esperanza, tenemos ya cierta tradición en el envío y recepción de estudiantes" puntualizó.
Al respecto, confirmó que "la mayor cantidad de estudiantes que recibimos son de Latinoamérica. Entonces, este proyecto es uno de los más importantes que nos ha tocado administrar". "Estamos orgullosos de recibir a estudiantes de pequeñas comunidades indígenas y afro-descendientes en nuestra universidad", destacó.
La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza informa a la comunidad que la Comisión Promotora de Parques y Áreas Industriales aprobó recientemente la realización de una convocatoria a todas aquellas personas físicas o jurídicas que se ocupen de actividades industriales y/o de servicios, y que tengan necesidad de adquirir terrenos para llevar adelante las mismas.
Como es de público conocimiento, esta comisión está conformada por representantes del Centro Industria Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas de Esperanza (Ceace) y de la Municipalidad de Esperanza, y se encuentra especialmente abocada a la tarea de promover un parque o área industrial para nuestra ciudad.
En especial, y con el fin de intentar una aproximación cuantitativa a la demanda actualmente existente, se decidió por unanimidad en la última reunión efectuada, crear un registro de potenciales interesados, con la idea de contar con información mínima necesaria para hacer una estimación de la superficie mínima con la que debería contar el parque o área industrial de Esperanza. Por ende, se ha elaborado una planilla estándar con información de base requerida, simple y sucinta, la cual se cursará en estos días a todas las empresas de la ciudad, como así también a las instituciones representativas del quehacer productivo.
Los interesados en completarla, y/o en recabar mayor información, pueden dirigirse a la mencionada subsecretaría y consultar al Téc. Hernán Godio.
Alojamiento.
El Ing. Hugo Erbetta resaltó que "aspiramos a que en los primeros tres o cuatro meses de estadía, estos jóvenes se alojen en casas de familia. Es un trabajo que va a comenzar a realizar la Coordinación de la carrera a través del Ing. Ignacio Carnevale, con el apoyo de las secretarías académicas de ambas facultades" dijo en referencia a la búsqueda de hogares dispuestos a recibir a estos jóvenes.