Educación: EDUC-02 Reclamo gremial afecta mesas de exámenes

Esta semana muchos estudiantes verán afectado su derecho a rendir exámenes finales en las facultades de la Universidad Nacional del Litoral debido al plan del lucha iniciado por la Conadu Histórica (Conaduh), que nuclea a 22 asociaciones de base en distintos puntos del país.

La Asociación de Docentes de la UNL (Adul) invitó a todos los docentes de la casa de estudios a plegarse a la medida de no tomar exámenes en la primera mesa de julio en reclamo de la reapertura de la discusión salarial.

La Federación considera "insuficiente" el aumento del 24 % otorgado por el gobierno nacional y cuestiona en particular la modalidad de pago escalonado. "Al haber sido en cuotas, se cobró un 10 % con el sueldo de mayo, un 9,5 % se percibirá en septiembre y el resto en diciembre. Estaríamos hablando de un mentiroso 24 % fagocitado por la inflación. Con respecto a nuestro salario del año pasado tuvimos un 10% de incremento con una inflación acumulada que, según las consultoras afines al propio gobierno, fue del 30 % desde el año pasado a este y ni hablar lo que llevamos acumulado este año", sostuvo Claudia Baigorria, secretaria general de Conaduh y de Adul.

La Federación reclama la media canasta familiar para el cargo testigo y la aplicación del nomenclador para todas las categorías y dedicaciones. Hoy un profesional que se inicia en la docencia gana 1.290 pesos y un profesor titular con dedicación exclusiva y máxima antigüedad cobra cerca de 5.800 pesos. Respecto de este último grupo, Baigorria sostuvo que se trata de profesionales altamente calificados, que tienen responsabilidades en las áreas de investigación y docencia y que de estar en el sector privado podrían duplicar su sueldo.

La sindicalista sostuvo que "lo que más ha perjudicado el poder arribar a un acuerdo con el gobierno nacional no fue sólo lo insuficiente del aumento sino fundamentalmente las cuotas. No es lo mismo un incremento con sabor a poco todo junto que escalonado hasta diciembre", afirmó.

Plan de lucha

Conadu Histórica seguirá con su plan de lucha hasta tener una respuesta del gobierno nacional. Por ahora los contactos con los funcionarios son informales y las respuestas poco satisfactorias. "Nos dicen que hasta tanto no se resuelva el conflicto con el campo no va a haber posibilidad de reapertura alguna de la discusión salarial", comentó Baigorria.

Según Adul, hace 20 años que la docencia universitaria no apela a la suspensión de los exámenes para realizar un reclamo por aumento salarial, lo que revela "a las claras el malestar que existe". "Intentamos todo: hicimos paros e instalamos carpas en Santa Fe, Buenos Aires y en todo el país. Para nosotros es tan perjudicial para la calidad educativa el perder un día de clases como una mesa de examen", dijo Baigorria.

Con respecto a la medida dispuesta por el gremio, el relevamiento realizado por Adul indica que hasta media mañana, en la Facultad de Humanidades no se tomaron exámenes el 90 % de las mesas, en Ingeniería Química hubo un 100% de adhesión y en Arquitectura, otro 90 %.

Luego del receso invernal Conadu Histórica realizará un plenario general para evaluar los pasos a seguir si el gobierno nacional no convoca a la mesa de negociación salarial.