Area Metropolitana: AREA-06
Una experiencia singular
Red latinoamericana de comunicadores que trabaja en la problemática ambiental
Desde hace casi una década, RedCalc trabaja en la divulgación de información, la capacitación -principalmente de periodistas- y la divulgación de proyectos ambientales. Una entrevista realizada por Periodismo Social con el periodista uruguayo Hernán Sorhuet, quien integra la red desde hace varios años.
Periodismo Socialwww.periodismosocial.org.ar
La Red de Comunicación Ambiental Latinoamericana y del Caribe (RedCalc) nació en el año 2000, gracias a la inquietud de periodistas y comunicadores de la región dedicados al tratamiento de los temas ambientales y a la influencia en la vida de las comunidades.
El objetivo principal de la RedCalc es "promover la integración, el intercambio y la cooperación entre periodistas y comunicadores ambientales de América Latina y el Caribe, con el fin de mejorar el tratamiento de la temática ambiental en los medios de información de la región. Pero también se busca mejorar la formación profesional de los miembros de la Red; impulsar la divulgación de los proyectos ambientales locales ecológicamente sustentables y socialmente justos", explica a Periodismo Social el colega de Uruguay Hernán Sorhuet.
Sorhuet es columnista especializado en temas ambientales del diario El País, de Montevideo, desde 1982, y ha escrito nueve libros de educación ambiental para niños y jóvenes, textos que son o han sido utilizados en los sistemas educativos de México, Paraguay, Argentina y Uruguay.
En diálogo con PS, habla del trabajo en red, los logros y desafíos; del rol de ONG's, fuentes y medios frente a temas ambientales y también del debate sobre la instalación de una pastera a orillas del río Uruguay.
Ä¿Quiénes integran y cómo es el funcionamiento de RedCalc?ÄIntegran la RedCalc más de 150 periodistas y comunicadores de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que se desempeñan en medios de prensa, órganos de gestión ambiental, organizaciones no gubernamentales e instituciones de enseñanza del periodismo ambiental.La RedCalc mantiene relaciones de intercambio y complementariedad con otras redes de comunicadores y periodistas ambientales existentes en la región, como la Rede Brasileira de Jornalismo Ambiental (RBJA), la Red Mesoamericana y la Red Mexicana de Periodismo Ambiental (Rempa).La Red funciona fundamentalmente a través de Internet. Esa comunicación se realiza por un grupo de Yahoo. Un número importante de mensajes circula en forma permanente en la lista. La distribución es automática, sin moderación, entre todos sus miembros. Cada país tiene un/una moderadora que va rotando. Su función es recibir los pedidos de ingreso a la Red, y averiguar si cumplen con el requisito de ser periodistas o comunicadores. Desde 2004, la RedCalc cuenta con un sitio propio: http://www.redcalc.org, atendido por su Comisión Web.
Ä¿Qué han conseguido trabajando en red?ÄEntre las actividades realizadas por la RedCalc se encuentran la realización y participación de encuentros regionales sobre temas ambientales de particular interés, talleres y conferencias sobre periodismo ambiental, la producción de artículos especiales, la participación en un curso de capacitación on line sobre Gestión Integrada de Recursos Hídricos, la presencia en el Sexto Diálogo Interamericano del Agua (D6) realizado en Guatemala y la coorganización de un curso de Periodismo Ambiental en Uruguay, junto con la universidad del Estado y una privada.Hablando en forma más general, a mi entender, los principales logros obtenidos son: posibilitar un flujo ágil, económico y amplio de información local, regional y mundial que permita que cualquier miembro solicite y obtenga de otros colegas información u opiniones específicas, por ejemplo, para llevar adelante un trabajo periodístico. Se democratiza información relevante hasta en aspectos tan diversos como la realización de congresos, la posibilidad de concursos o el llamado a ocupar puestos de trabajo vacantes en ciertas organizaciones.Otro logro es que permite conocer y poner en contacto directo a colegas de muchos países que comparten áreas laborales similares, algo que de otro modo sería más difícil de concretar. También es importante la capacitación profesional y la posibilidad de participar en encuentros internacionales o nacionales vinculados al periodismo, la comunicación y la temática ambiental.
Ä¿Qué tienen pendiente?ÄComo temas pendientes debo insistir en la capacitación en periodismo ambiental, pues para mí es una especialización periodística que dominará el periodismo en un par de décadas.
Ä¿Cuáles son los mayores desafíos para comunicar noticias relacionadas con medio ambiente?ÄExisten varios. Uno importante es el acceso a las fuentes de información. Otro es cuál es la mejor manera de manejar los temas que escogemos para "relativizar" las grandes presiones que suelen surgir por los conflictos de intereses que, inevitablemente, implican investigar y hacer periodismo sobre cualquier tema ambiental. También, saber escuchar a todas las partes, sectores o personas que tienen algo interesante para decir sobre un asunto determinado sobre este tema, más allá de los voceros tradicionales. Además, cómo ganar espacios para el periodismo ambiental en los medios de comunicación, que aún siguen viendo el tópico como algo vinculado exclusivamente a especies en peligro, áreas naturales y derrames petroleros.
Ä¿Cuáles son las estrategias que mejor funcionan desde lo periodístico para involucrar a los/as ciudadano/as en la temática?ÄHay varias: demostrar que se ha investigado e informado en profundidad; respetar la regla de oro del periodismo ambiental, que es considerar la visión amplia y global de los temas, considerando con igual importancia los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ecológicos del asunto. Porque el trabajo encarado de esa forma se ajustará mucho mejor a la realidad que viven las personas; tener la capacidad de traducir un tema ambiental a la realidad local aplicada al ciudadano. De qué manera lo afecta o favorece. Mostrarle que él es parte del problema, y debe serlo de la solución.
Ä¿Son las organizaciones sociales fuente del periodismo?ÄDesde luego que sí. Para el periodista ambiental, como ya hemos mencionado, todos los aspectos de la realidad son importantes. Mantener contactos activos con organizaciones sociales que nos merezcan credibilidad es tan importante para tratar de comprender la realidad y obtener información y opiniones de calidad como hacer otro tanto con sectores municipales, gubernamentales, académicos, entre otros.
Más información
Se puede consultar la página web de la red en www.redcalc.org.
"Vivimos tiempos de una abundancia increíble de información de toda clase y calidad. En realidad el desafío para el periodista ambiental es el mismo que para cualquier otro colega. Manejar fuentes confiables y seguras siempre será la mejor garantía de hacer un trabajo éticamente respetable. Muchas veces los tiempos conspiran contra la verificación de la información. Pero por sobre todas las cosas está el basar nuestro trabajo en información veraz y de calidad. Quizás una ventaja que tenemos en este tiempo es que la misma velocidad casi instantánea que se da en los flujos de información, también nos permiten en poco tiempo consultar personas, instituciones, organizaciones y otras fuentes antes de utilizar tal o cual información. Siempre es importante tener buenos y confiables contactos personales a los cuales se pueda recurrir cuando existan dudas sobre las falsas informaciones".
El debate por las pasteras
En 2006, la instalación de dos pasteras a orillas del río Uruguay generó que vecinos de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú cortaran el puente que une esa ciudad con la localidad uruguaya de Fray Bentos, en protesta por la contaminación que esas industrias generarían. La medida provocó que el tema tomara estado público y mediático. Si bien sólo se instaló una papelera, la cuestión sigue en debate, en la instancia de la Corte Internacional de La Haya. Y el corte del puente internacional se mantiene.
Ä¿Cómo abordaron en la Red el tema de las pasteras? ¿Hubo debate entre colegas uruguayos y argentinos?ÄLa dinámica normal del la Red incluye fundamentalmente el intercambio de información, materializado mediante el envío a la Red de artículos, comunicados, entrevistas, etcétera, sobre asuntos que se considere puedan ser de interés. Siempre se respeta enviar materiales cortos, breves. En el caso de las pasteras en Uruguay, a medida que fueron tomando estado público los proyectos, y sobre todo, cuando se estableció el conflicto binacional al quedar cortado el puente por la Asamblea de Gualeguaychú, en la Red circularon artículos y se vertieron opiniones, fundamentalmente de colegas uruguayos y argentinos. Desde luego, surgieron opiniones a favor y en contra de los cortes, sobre la tecnología que iban a aplicar Botnia y Ence, el modelo forestal de la región, etcétera. Pero, dado que casi enseguida el tema se fue del ámbito ambiental hacia el político -el cual lamentablemente nunca abandonó-, se trató de evitar que esas discusiones y comentarios provocaran un efecto negativo dentro de la Red. Cuando digo esto sólo estoy interpretando el desempeño de los y las compañeras, pues nunca se pidió algo parecido. Simplemente, se hizo evidente que, había que bajar algunos decibeles, a medida que se daban los comentarios y se notaba una mayor pasión en los comentarios. En resumen, todo este tiempo se ha compartido información, con el criterio exclusivo de cada miembro, en el sentido de que, cada uno, cuando entendió o entiende que tiene un material o información interesante, simplemente la envía a la Red, lo cual significa que le llega a todos sus miembros. Sin embargo, es importante aclarar que en ningún momento se planteó la posibilidad de tomar una posición como organización, porque va en contra del objetivo para el cual se creó la Red.