Cinco empresas constructoras, con presupuestos superiores al oficial, se presentaron a la licitación pública para la refacción integral del Complejo Sarmiento, ubicado en la esquina de Primera Junta y 1º de Mayo, a metros de la Jefatura de Policía.
El acto se llevó a cabo esta mañana, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y contó con la presencia del gobernador Hermes Binner y de los ministros de Educación y Obras Públicas, Elida Rasino y Hugo Storero, respectivamente. También estaban presenten representantes de algunas de las 9 instituciones educativas y culturales del complejo que fueron trasladadas a otros edificios a principios de año.
Las ofertas, presentadas en sobre cerrados, superaron en 30 y hasta 50% a la cotización oficial prevista en 5.084.000 pesos. Las firmas que licitaron son las siguientes: Becan SA por $ 6.862.369; Licom Constructora por $ 7.530.456; Coemyc SA por $ 7.245.935; Mundo Construcciones por $ 7.049.033; y EFE Construcciones por $ 6.650.000.
El titular de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Julio Talín, señaló a El Litoral que las ofertas "están dentro de la razonabilidad" y "son parejas en la cotización".
Consideró que en un marco inflacionario es "comprensible" que hayan cotizado por encima del presupuesto oficial "porque están cubriéndose". Descartó, en principio, que se tenga que relicitar la obra.
Antes, el gobernador Binner había destacado que tenemos que ser "exigentes cuando se trata de un bien de todos" porque "es oneroso para la sociedad tener que recuperar una escuela que no se hizo bien cuando se debía".
La obra del Complejo Sarmiento data de 1983 y desde entonces tuvo serios problemas debido a un mal proyecto constructivo. Filtraciones producto del mal estado de las cubiertas en toda su extensión, la precariedad e ineficiencia de las canaletas perimetrales, el mal estado de las juntas de dilatación de la estructura portante, pérdida de líquidos cloacales en los sanitarios por pérdidas de líquidos cloacales y roturas de aberturas y persianas son algunos de los inconvenientes históricos.
La directora de la escuela primaria Sarmiento, Viviana Gatica, y la vicedirectora del jardín de infantes Nº 26, Caty Venturini, se mostraron felices. "Abrazamos a la comunidad que nos acompañó en los momentos difíciles de goteras, inundaciones y cloacas que rebasaban, y queremos compartir con ellos este proyecto de tener un edificio acorde", dijeron.
La escuela primaria por ahora funciona en ADE y el jardín de infantes en una casa estilo italiana, ubicada en Lisandro de la Torre 2383, donde por razones de espacio han tenido que reducir los horarios de clases.