|
De la redacción de El Litoral
La Feria Provincial de Ciencia y Tecnología Juvenil 2008 cerró la inscripción con 447 proyectos presentados por alumnos de todos los niveles y modalidades, no universitarios, de instituciones públicas y privadas.
El subsecretario de Apropiación Social, Marcelo Barat -que depende de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación- manifestó estar sumamente conforme con "la masiva participación, que demuestra un crecimiento de más del 30% en cantidad de proyectos con relación al 2007", y subrayó que este logro "es el resultado del esfuerzo de docentes, alumnos y tutores de toda la provincia".
Barat indicó que el objetivo de la Feria es "lograr un acercamiento al modo de pensar, de hacer la ciencia y la tecnología". La misma busca consolidarse como una herramienta para formar ciudadanos con "espíritu crítico y con capacidad para tomar decisiones, fijándose metas y trabajado en ellas", dijo el funcionario.
La Feria Provincial de Ciencia y Tecnología Juvenil se lleva a cabo todos los años y es organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con el Ministerio de Educación a través de sus regionales.
La Feria Provincial se realizará del 7 al 10 de octubre en la ciudad de Reconquista y a ella llegan los ganadores de las instancias escolares, locales y zonales. Mientras que la Feria Nacional se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.
En cuanto a la provincia de Santa Fe, fue justamente en la regional Reconquista donde se anotó el mayor número de proyectos: 119. Le siguieron Rosario, con 75; Venado Tuerto, con 69; Santa Fe, con 58; Cañada de Gómez, con 54; Rafaela, con 25; Tostado, con 22; San Jorge, con 17; y San Cristóbal, con 8.
Las áreas en las que se presentaron los trabajos son: ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería y tecnología y ciencias exactas.
La Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil es un espacio donde niños, jóvenes y adultos, asesorados por docentes, exponen al público sus proyectos y/o trabajos científicos y tecnológicos inéditos, con aportes originales.
Durante la exposición, los alumnos efectúan demostraciones, brindan explicaciones al público que recorre la muestra y contestan preguntas sobre la metodología utilizada y sus conclusiones.
Estas ferias se enmarcan en el proceso permanente de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar o clubes de ciencias, con el objeto de mejorar la calidad educativa. En este sentido se tiene en cuenta la función social de la escuela y la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad.
Los proyectos deberán ser evaluados cualitativamente y servirán para que los alumnos puedan madurar el proceso de investigación y tomar las sugerencias de los evaluadores para modificar o incorporar a su proyecto.
En la instancia provincial participan alumnos de varias regiones y los proyectos que obtengan mayor puntaje serán los que representen a la provincia de Santa Fe en la Feria Nacional.
Mayor información: sobre la XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología Juvenil en www.santafe.gov.ar. Sobre la instancia Nacional en www.mincyt.gov.ar
Cronograma
Ferias locales y zonales: segunda quincena de agosto. Ferias regionales: 28 y 29 de agosto en las ciudades de Rafaela, Cañada de Gómez y Santa Fe; 1º y 2 de setiembre en San Cristóbal; 2 y 3 en Tostado; 3 y 4 en Rosario; 4 y 5 en San Jorge; 8 y 9 en Venado Tuerto; y 9 y 10 en Reconquista. Feria provincial: del 7 al 10 de octubre en la ciudad de Reconquista. Y feria nacional: del 10 al 14 de noviembre en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.