|
Una delegación de la Escuela de Enseñanza Media Nº 3023 San José de Calasanz, de Ramona, realizó recientemente un viaje a Centroamérica, con el objetivo de difundir las actividades de investigación y trabajos comunitarios que desarrolla desde hace varios años.
La comitiva integrada por alumnos, docentes, autoridades y colaboradores de la escuela, participó, en primer lugar, del Interjoven 2008 en La Habana, Cuba; y tras ello se concretó una convivencia e intercambio en el Instituto Nacional Agropecuario de Panamá.
El Colegio Secundario de Ramona tiene una histórica trayectoria en el ámbito de la investigación y las tareas comunitarias, siempre prestando especial atención a la relación estrecha que debe existir entre la escuela y el medio en que se inserta. Anteriormente, los proyectos de la escuela fueron llevados como ejemplo de este tipo de experiencia a muchos sitios del país y del mundo, logrando una trascendencia que llena de orgullo a toda la comunidad educativa y a la población.
En esta ocasión, tanto en Cuba como en Panamá, se presentaron los proyectos Educación en Red, una Escuela Integrada a su Comunidad, que consiste en el desarrollo de competencias integrales de los alumnos a través del diseño y gestión del trabajo en red; El Cristal, Transparencia en la Información, un periódico confeccionado íntegramente por los alumnos de la escuela; Microemprendimiento Prodar, microempresa encargada de producir alimentos artesanales de origen vegetal, capacitando a los jóvenes y generando fuentes de trabajo; y, por último, Iwoka, cuyo objetivo es reforestar la zona rural de Ramona.
Interjoven 2008 se desarrolló en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba. Este importante evento es organizado cada dos años y cuenta con expositores de diferentes países de América, entre ellos Cuba, Argentina, Ecuador, México, República Dominicana, Panamá, Venezuela y Colombia.
Allí, los alumnos presentaron sus trabajos ante un auditorio compuesto por profesionales e investigadores de destacada trayectoria científica, resultando una experiencia muy enriquecedora. Todos los trabajos tuvieron una buena aceptación y se lograron establecer lazos de amistad y colaboración entre los representantes de la institución ramonense y los demás participantes.
En Panamá la experiencia consistió en una convivencia en el Instituto Nacional Agropecuario (INA), entidad educativa de nivel secundario que depende directamente del Ministerio de Agricultura de aquel país. Allí se hospedó la delegación de Ramona y expuso sus actividades comunitarias ante los docentes y alumnos de ese establecimiento. Tras esto, se trabajó en talleres integrados por alumnos de ambos países y se elaboraron tres proyectos comunitarios para que lleven a cabo los jóvenes del INA.
Durante toda la convivencia se generó una excelente relación entre los jóvenes de Ramona y los de Panamá. A partir de ello se elaboró un acuerdo de intercambio entre las dos instituciones, lo que permitirá que los alumnos del colegio de Ramona realicen actividades académicas en el INA de Panamá y que, a su vez, la escuela pueda recibir en sus instalaciones a un grupo de estudiantes panameños. El acuerdo incluye también la posibilidad de que los profesores de Ramona se capaciten en aquel establecimiento escolar.
La comitiva estuvo integrada por los alumnos: María Emilia Rolandi, Cintia Bessone, Ayelén Novara, Verónica Anthonioz, Carolina Novara, Sofía Novara, Joaquín Pairone y Mauro Torta; la directora del establecimiento: María Trinidad de Gastaldi; las profesoras Noemí Brandolini y Adriana Foglia; el representante legal, Ing. Guillermo Fraire; Juan José Peiretti, asistente de dirección de El Cristal; el médico veterinario Omar Gastaldi; y el Sr. Hugo Magnano.