Con la presencia de su presidente, Enrique Eskenazi, la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe inauguró ayer un aula de informática en la escuela Nº5 Vicente López y Planes, donde el empresario cursó su escolaridad primaria.
El secretario de Educación de la provincia, Jorge Márquez; el Director de Proyectos Educativos, Guillermo Ríos, la supervisora Egle Minnozzi; el defensor del Pueblo, Carlos Bermúdez; autoridades de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, personal de la entidad bancaria y un auditorio repleto de alumnos y docentes siguieron con atención las características del Plan de Alfabetización Digital que la Fundación extenderá este año a otras cinco escuelas de la provincia.
"El programa es una apuesta a la educación y a la inclusión social. Por eso este plan de alfabetización tiene como meta reducir la brecha digital, acercar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC"s) a docentes y alumnos y poder lograr a través de Internet conectividad entre los distintos centros educativos de la provincia", aseguró Marcelo Acero, jefe de Tecnología del Nuevo Banco de Santa Fe e integrante de la Fundación.
La escuela Nº 6120 Jerónima de Contreras, de Colmena; la Nº 6176, de Intiyaco; el establecimiento Juana Manso, de Golondrina; la Nº 6046 Juana Azurduy de Padilla, de Los Amores y la escuela Nº 1178 Mariano Romano, de Gregoria Pérez de Denis son los otros cinco establecimientos incluidos dentro del Plan de Alfabetización Digital de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
Durante su discurso, Enrique Eskenazi se refirió al rol clave que deberán cumplir autoridades y docentes para lograr que la incorporación de la tecnología se traduzca en un beneficio en el ámbito educativo. "Al empezar esta experiencia es muy importante la acción de los maestros y del gobierno provincial porque de los resultados que se obtengan va a depender que nosotros multipliquemos el esfuerzo que estamos decididos a hacer", afirmó.
"Creo que es necesario de una vez por todas reconocer cuando hay éxito y además crear dentro de todos un espíritu de competencia que fue lo que hizo grande a la Argentina a principios del siglo pasado", sostuvo Eskenazi.
El empresario manifestó que sueña "con un país donde el éxito y la competencia se acepten no sólo en el deporte sino que se utilice en las ciencias y en las artes. En este sentido, este aula digital no es más que un pequeño intento de ponerlos cerca del mundo, cerca de otras cosas que no son la Argentina", concluyó.
El gabinete informático de la escuela Vicente López y Planes estaba obsoleto y fuera de uso. "Teníamos computadoras viejas que en su momento nos había proveído el Ministerio de Educación. En principio eran diez, pero dejaron de funcionar y teníamos tres, que las habíamos hecho arreglar, pero andaban muy lento", comentó la directora Liliana Ivaldi de Sejas.
Gracias a la donación de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, la institución tiene hoy un gabinete informático totalmente remodelado y equipado con siete computadoras con microprocesadores Intel de un giga de memoria RAM, disco rígido de alta capacidad, lectora de DVD y monitores LCD de 17 pulgadas, además de siete PC usadas que fueron reacondicionadas por la entidad bancaria.
Las máquinas, que poseen software de base, aplicativos de uso masivo y programas para el ámbito educativo, cuentan con un servicio de Internet de 5 megas con tecnología de cablemódem, y cuentan con una garantía de tres años con atención técnica en el sitio.
Los alumnos y docentes no sólo podrán trabajar en las computadoras y buscar contenidos en la web, sino que también podrán copiar, escanear e imprimir con dos equipos multifunción de Epson.
El Plan de Alfabetización Digital que la Fundación puso en marcha no hubiese sido posible sin la colaboración de las autoridades y empleados del Nuevo Banco de Santa Fe que ofició de nexo con sus proveedores de tecnología, de Epson que donó diez impresoras multifunción, de DELL que proveyó siete PC de última generación; de Microsoft, que otorgó licencias de Sistema Operativo Windows XP, Office 2003 Professional y Encarta Premium 2008 por un valor de 37.400 dólares y de IBM Argentina que donó programas educativos y que se encargará de capacitar a docentes. El broche de oro para este plan fue la decisión del Ministerio de Educación de acompañar la iniciativa "comprometiéndose a designar docentes para cada una de las seis aulas que estamos implementado y en la elección de las instituciones educativas con mayor necesidad de ser incorporadas al proyecto", afirmó Acero.
Por su parte, Ríos afirmó que la cartera educativa está comprometida con el hecho de facilitar la utilización de las Tics en las escuelas. "Nosotros acompañamos el trabajo de la Fundación con dos cuestiones. En primer lugar, buscando juntos los lugares adónde se iban a establecer las aulas digitales y, en segundo término, haciéndonos cargo de la capacitación. Concretamente en esta escuela lo que vamos a hacer a través de Intel es ofrecer cursos a docentes", sostuvo el funcionario, tras comentar que también están trabajando junto con Microsfot y la ONG .Net.