Educación: EDUC-01
El ministro de Educación Nacional estuvo hoy en Rosario
Tedesco: "Sin educación no puede haber equidad"
El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, inauguró esta mañana en Rosario, junto al gobernador Hermes Binner y a la titular de la cartera educativa provincial, Elida Rasino, el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 465 Manuel Belgrano. La institución tiene más de 70 años y recién ahora puede contar con edificio propio.

Corresponsalía Rosario

"Es necesario mejorar la educación para distribuir la riqueza con mayor equidad", aseguró el ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, al participar hoy por la mañana, junto al gobernador Hermes Binner y a la titular de la cartera educativa provincial, Elida Rasino, de la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 465 Manuel Belgrano, en Rosario.

Tedesco consideró que la larga historia de la escuela técnica Manuel Belgrano -que fue inaugurada en 1936 y hasta hoy nunca tuvo edificio propio- es un "símbolo del abandono que sufrió por décadas la educación".

Sin embargo, el ministro aclaró que "la recuperación y la construcción de nuevos edificios son sólo la base, porque no constituyen nada significativo si la comunidad educativa no pone pasión por el aprendizaje. Estamos en una sociedad que nos obliga a aprender durante toda la vida".

"Por eso, necesitamos avanzar hacia una educación que nos lleve hacia una sociedad más justa. Es necesario mejorar la educación para distribuir la riqueza con mayor equidad. Hay que tener en cuenta que sin educación no puede haber equidad", aseguró el ministro, frente a los alumnos que participaron del acto en una fría mañana.

Tedesco se dirigió a los estudiantes para recalcarles que la inauguración de la escuela técnica "no es un regalo, sino que es un derecho que deben exigir y tener todos los ciudadanos del país".

La escuela que se inauguró hoy fue construida en el marco del Programa Nacional 700 Escuelas, y demandó una inversión de 4.421.239 pesos para dotar de todos los servicios al establecimiento. La institución tiene 70 años de historia y una matrícula de 750 alumnos que cursan terminalidades técnicas relacionadas con los automotores, equipos e instalaciones electromecánicas, electrónica, salud y medio ambiente.

Acciones que ennoblecen

Por su parte, el gobernador Hermes Binner señaló que "la inauguración de una escuela como esta es una de las acciones de gobierno que más ennoblecen, porque hacen pensar en el futuro de la sociedad".

"Estamos frente al desafío de seguir creyendo que el celeste y blanco son los colores que nos deben cobijar a todos para sacarnos de la pobreza educativa en la que nos encontramos", afirmó el mandatario provincial.

Luego, Binner explicó que durante su gestión "se está poniendo en marcha en un programa edilicio que apunta a la construcción de escuelas -destinadas a la educación inicial, primaria, secundaria y técnica- en las que se destinarán espacios exclusivos para la educación y otros para que la comunidad pueda integrarse los días en que no hay clases".

A su turno, la ministra Rasino repasó una serie de medidas que tomó la cartera que dirige, aunque evitó referirse al tema salarial, que está en la agenda de los sindicatos. "Trabajamos todos los días para que los problemas laborales estén resueltos", dijo Rasino y explicó que "los avances que hubo en la provincia en materia de salud laboral y en cuanto a la incorporación y titularización de cargos".

"Este año todos los docentes de nivel medio que estén trabajando serán titularizados", anunció.

Acuerdos con la Nación

Luego de inaugurar Escuela Técnica 465, el gobernador Binner, Rasino y Tedesco firmaron una serie de acuerdos en el salón Blanco de la sede local de la gobernación. Entre los documentos que se rubricaron se encuentran la adhesión de Santa Fe al Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) y al programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu).

El Fines posibilita que jóvenes y adultos de nuestra provincia, que hayan cursado el último año del secundario y adeuden materias, puedan concluir sus estudios de nivel medio. Este plan contempla en el 2008 dos instancias de trabajo, una que está dirigida a jóvenes de 18 a 25 años que terminaron de cursar como alumnos regulares el último año de la educación secundaria, y otra para los adultos mayores de 25 años que también cursaron y deben materias.

Salario.

Sobre los reclamos salariales, el gobernador Hermes Binner sostuvo que el interés del gobierno es que "los trabajadores públicos tengan el reconocimiento que se merecen" y pidió paciencia a los docentes que amenazan con un nuevo paro. "Los docentes son parte de los empleados públicos y tenemos que tener política común", dijo en declaraciones a medios rosarinos. Ante una posible medida de fuerza, sugirió a los maestros buscar "otra forma de dialogar y consensuar".

Sadop pone plazo

En la reciente reunión de delegados de la seccional Santa Fe del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Seccional Santa Fe, se resolvió otorgar plazo al gobierno provincial hasta el viernes próximo para que se expida sobre el reclamo de incremento salarial que viene realizando el gremio, "en virtud -dice en un comunicado- del escenario económico actual y la consecuente pérdida de poder adquisitivo del salario docente".

La respuesta del Poder Ejecutivo, ya se trate de una propuesta salarial que satisfaga las expectativas de los docentes privados o la negativa de parte del mismo a un ofrecimiento concreto dentro de los tiempos fijados, será analizada en reunión extraordinaria de delegados el lunes 11 de agosto a las 9 en la sede del Sadop.