|
El gobierno convocó para el lunes a todos los gremios del sector docente a otra reunión de la mesa técnica donde se espera una oferta de aumento salarial. De no haberla, "seguramente iremos a un paro, no me cabe duda de que vamos a un horizonte de conflicto", dijo a El Litoral Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial.
"Ya tuvimos suficiente tiempo para el diálogo. Los maestros de la provincia necesitan una oferta urgente; hemos dado muestra de una gran paciencia y eso el gobierno debería valorarlo", advirtió la gremialista, con tono desafiante.
Con o sin oferta, el sindicato Amsafe -que nuclea a la docencia pública- realizará la semana entrante una asamblea provincial. La espada de Damocles es la delegación Rosario del gremio que ayer se movilizó y amenazó con cortarse sola e iniciar un paro de 48 horas si la comisión directiva del sindicato no llamaba a una asamblea provincial.
La conducción de Amsafe recogió el guante y la respuesta no se hizo esperar. Alesso aseguró que la asamblea se llevará a cabo la próxima semana, aunque no confirmó que será el jueves. "No sabemos si será ese día, lo vamos a evaluar, porque hay una cuestión de tiempos estatutarios debido a que los departamentos de toda la provincia tienen que tener un plazo para hacer sus asambleas seccionales y votar en las escuelas", explicó esta mañana.
Sobre la actitud de la delegación rosarina, la sindicalista se limitó a decir que "no podría hacer paro por su cuenta, porque estaría fuera de los estatutos, aunque tiene un valor político como encuesta para conocer el ánimo de las bases".
Unas horas después de la asamblea docente en Rosario, también llegó un fax a los cuatro gremios docentes -Amsafe, Sadop, UDA y Amet- mediante el cual el gobierno los convoca a una reunión el próximo lunes, para continuar con la mesa de seguimiento salarial.
El encuentro se realizará a partir de las 10 en dependencias del Ministerio de Economía, en el 5to piso del Centro Cívico, al sur de la ciudad.
El gobernador Hermes Binner fue un tanto contradictorio en sus declaraciones sobre si el lunes va a presentar una oferta de aumento a los docentes. "Vamos a ver, no sé, va a haber un diálogo", dijo.
Sin embargo enseguida aclaró que "vamos a ser cautos" porque a nivel nacional aún no hay propuestas de aumento para tomar como base. "No descartamos (un incremento) desde el punto de vista que los sueldos están bajos. Por eso es que vamos a intentar buscar una recomposición antes de fin de año", estimó.
- Pero antes de fin de año es mucho plazo, interpeló El Litoral.- No, cuatro meses o cinco y termina el año.El mandatario hizo declaraciones durante la tardecita de ayer, en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez donde se presentó el pasaporte cultural "Mirada Maestra".La ministra de Educación, Elida Rasino, por su lado, mantuvo sus dichos de los últimos días. "En la reunión que los ministros Sciara y Bonfatti tuvieron hace 15 días con los gremios estatales, manifestaron que la oferta salarial se produciría a fines de agosto; entiendo que la negociación va encaminada a eso", señaló.La convocatoria del gobierno a los gremios docentes obligará al Sadop Santa Fe a correr la reunión de delegados prevista para el próximo lunes a las 9 horas.
Pedro Bayúgar, secretario general del sindicato local, anticipó que volverán a plantear a la ministra la necesidad de "una recomposición salarial que tenga vigencia desde el 1º de agosto, que responda a la realidad docente y que no sea un incremento generalizado común para todos".
El Sadop analizará internamente "lo que surja" del encuentro con el gobierno posiblemente el mismo lunes. "Si la propuesta no nos satisface, seguramente se van a decidir medidas de fuerza", sostuvo Bayúgar, quien habló de plazos que se agotan y dilación.
Amet para el 21.
Los docentes de las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional de la provincia realizarán un paro por 24 horas el jueves 21 de este mes. La medida se decidió ayer por la mañana en el Congreso Provincial de Delegados de Amet y antes de conocerse la decisión del gobierno de convocar a los gremios a negociar. "La medida de fuerza se profundizará en las primeras semanas de setiembre, si no hay un ofrecimiento concreto de aumento salarial", sostuvo Ernesto Cepeda, secretario adjunto del sindicato, que reclama un 26% de incremento.
Los docentes nucleados en Amsafe Rosario marcharon ayer después del mediodía a la plaza San Martín, frente a la sede de la gobernación, donde realizaron una asamblea en la que incrementaron la presión no sólo sobre la administración de Hermes Binner, sino también contra la conducción provincial del gremio.
Durante la asamblea, que congregó a unos 300 maestros, se lanzaron duros cuestionamientos a la política educativa de Binner. Gustavo Terés, secretario general de Amsafe Rosario, advirtió que "los docentes no pueden esperar más una propuesta del gobierno provincial... La falta de respuesta de esta gestión es preocupante y creemos que la racionalidad del gremio fue suficiente, frente al profundo deterioro salarial. Los docentes no pueden esperar más", señaló.
"Somos el piso salarial del empleo público en la provincia y esto da para preguntar cuánto vale para el gobierno el trabajo docente. Con este panorama no hay posibilidad de mejorar la calidad educativa", afirmó Terés.
Durante la asamblea, que se realizó al aire libre frente a la sede gubernamental, se evaluó una moción que proponía un paro por 48 horas para el miércoles y jueves de la semana próxima, si no se concreta la asamblea provincial del gremio y no surge una propuesta salarial por parte del gobierno. Pero unas horas después las respuestas llegaron, y ahora la delegación rosarina del gremio debatirá qué postura llevará a la asamblea.- (Corresponsalía Rosario).