El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, dijo hoy que el gobierno nacional "está haciendo una gran inversión en proyectos que apuntan a aplicar el conocimiento, sin dejar de invertir en la investigación".
El funcionario explicó que "la idea es aplicar el conocimiento al desarrollo social, a través de un proceso de asociatividad entre actores de un mismo sector, con el fin de eficientizar recursos humanos y de infraestructura".
En la conferencia "Latinoamérica y el Cambio en la Economía Global", que se desarrolla en el Alvear Palace Hotel, Barañao trazó su diagnóstico de situación al decir "nuestra matriz productiva tiene aún un escaso valor agregado".
Por ese motivo, indicó que "pensamos que a partir de la incorporación de tecnología, vamos a generar exportaciones de productos elaborados" y que para eso "nuestro esfuerzo se concentra en la capacitación y el financiamiento de proyectos asociados".
En ese contexto, Barañao indicó que el gobierno "está poniendo énfasis en la promoción de las Pymes porque tienen un gran impacto social" y que en ese sector, "se impulsa la asociatividad y la incorporación de plataformas tecnológicas".
Para el ministro, "lo fundamental es alcanzar una integración sinérgica, no sólo en la generación del conocimiento, sino en la aplicación del saber en procura del impacto social".
Con ese objetivo, el Ministerio de Tecnología e Innovación Productiva "desde 2003 a la fecha multiplicó por seis la inversión en el sector" y se dedicó a coordinar los organismos que antes actuaban disociados, como los Estados provinciales y las dependencias nacionales.
En números, Barañao explicó que "en temas tecnológicos, se recibieron 24 proyectos asociados de los que se aprobaron 17 con una inversión de 90 millones de pesos que incluyen biotecnología, nanotecnología, información y comunicación, salud y energía".
Además y en cuanto a desarrollo de los aglomerados productivos, donde dijo que "había un mal concepto sobre la asociatividad", se buscó "generar sistemas locales y se encontraron 31 proyectos de los que se eligieron 12 con una inversión de 28 millones de pesos".
Dijo que se trata de "proyectos geográficamente distribuidos en todo el país y que abarcan la miel, la producción de productos de farmacia, vitivinicultura, madera, té y la industria forestal".
Por último, el ministro indicó que "hasta ahora, tenemos cerca de mil Pymes estructuradas con base tecnológica", lo que consideró que "es una oferta muy escasa" y dijo que "buscamos revertir esta situación con la inversión con toma de riesgo y la generación de valor a partir del conocimiento".
Télam