Tras haber teloneado a la banda ítalo-noruega Tristania el pasado 14 de mayo en el porteño Teatro de Flores, la cantante y compositora argentina Luzabril ofrecerá un concierto el 6 de septiembre en el Estadio Pepsi Music (ex Obras) como soporte de la finesa Tarja Turunen, quien se presentará por primera vez como solista en el país luego de su desvinculación de Nightwish. Será así un mano a mano entre la figura más rutilante del metal gótico europeo y la argentina, que encuentra así una oportunidad para su despegue.
Luzabril se lanzó como solista en el año 2005 con la producción "Ecléctica", vinculada al sonido del folk rock (por ese entonces esa conocida como Karina Luzabril). En el año 2006 decide darle un nuevo rumbo a su carrera, acercándose a influencias tales como Evanescence (la referencia más directa), Linkin Park y Nightwish. Es así como comenzó a trabajar en la producción del nuevo disco sumando a su equipo como productor y director musical al guitarrista Lopa Sánchez, quien junto a Lito López -tecladista de la banda- se encargaron de la creación de los temas, reservando a Luzabril la lírica de los mismos.
En "Cazador de Sueños", Luzabril se consolida definitivamente como autora y muestra a través de sus letras una óptica diferente de ciertos aspectos de las relaciones humanas. En enero de 2007, comenzó a grabar este disco en los estudios Del Abasto al Pasto y Mandarina. El material está integrado por 10 temas.
El 25 de noviembre de 2007, Luzabril presentó por primera vez su nueva producción en el marco del Nightwishmaster Fest V, acompañada de su banda estable, integrada por Néstor Frutos en batería, Leandro Galera en bajo y Leonardo Galán en guitarra.
Nosotros se contactó con la artista para descubrir más cosas sobre su próximo concierto y su personal proyecto.ÄSer soporte de Tarja (al igual que haber teloneado a Tristania) es una oportunidad en tu carrera. ¿Cómo vivís la experiencia?
ÄEn un país donde la ausencia de oportunidades está a la orden del día, sobre todo para artistas independientes, es una oportunidad increíble, donde te tenés que jugar al ciento por ciento. Te ve mucha gente, te juzga para bien y para mal y, obviamente, tenés que estar bien plantado. Hay un grupo de trabajo atrás que te apoya y tiene fe en lo que hacés. No los querés defraudar, pero por sobre todo, querés ir a dormir esa noche con la sensación de que lo dejaste todo en ese escenario, porque si no es así, es terrible...
Ä¿Cómo llegaste a afianzarte en este estilo?
ÄRealmente creo que, al menos yo, voy a sentirme afianzada en el próximo disco. A partir de este trabajo, siento que la búsqueda terminó.
Ä¿Cómo es el proceso creativo con tus músicos? Tienen una dinámica de banda...
ÄEs un proyecto solista. Tengo un productor musical, Lopa, que arma los temas, producimos juntos el resto, y escribo las letras. En "Cazador de Sueños" fue así, y colaboró en la composición Lito López, con la línea melódica, además de grabar en el disco teclados y pianos.
La banda es estable, y es la misma con la que grabamos el disco en el estudio Del Abasto. Durante el proceso previo también colaboraron en enriquecer los temas -poniendo mucho de sí mismos- Néstor Frutos (batería), Leonardo Galán (guitarras) y Leandro Galera (bajo). Invitado en coros y voces estuvo Ramah (vocalista de Banthis), y los ingenieros de sonido fueron Claudio Romandini y José Luis Sabbakdanian.>
%s
Ä¿En qué te inspirás a la hora de escribir las letras?ÄMuchas de esas cosas son mías, y las que no son situaciones que pasan por mí, por mi sensibilidad. Necesito hacerlas mías para poder trasmitirlas de la forma en que trato de hacerlo.
Ä¿Como fue la gestación del disco "Cazador de Sueños"?
ÄBueno, el proceso fue largo. Teniendo en cuenta que todo comenzó cuando decidí grabar mi primer disco, suena loco lo que digo, pero fue así. No tuve suerte con la gente con la que trabajé en el primero, o no estaba preparada para escoger a la gente indicada. Es así como salió un disco con el que no quedé conforme, y seguí trabajando para lograr hacer lo que tenía en mente y que parecía bastante raro, ya que nadie había incursionado en ese estilo con anterioridad. Pero hoy por hoy "Cazador..." es el disco que quise. Tampoco reniego del anterior, ya que hay mucho de mí, cosas que me movilizaron en ese momento, fue hecho con el mismo amor que "Cazador...".
ĿTe molestan las comparaciones con otras propuestas que te han influido?
ÄNo, para nada, al contrario, es un verdadero honor...
Ä¿Qué espacio sentís que hay para este proyecto en la escena argentina?
ÄMe gustaría ser optimista al respecto, pera la verdad es que no lo soy. Si uno mira para arriba, o sea artistas conocidas, no hay. Este país está lleno de gente muy talentosa, compartí escenario con cantantes maravillosas. Pero si tomamos en cuenta el tipo de música que hoy en día es la que "vende", no hay muchas oportunidades para lo que hago y de la forma en que lo hago. De todos modos, no pierdo las esperanzas...
ÄAlgunos dicen que sos la mejor candidata a convertirte en "la gothic queen argentina". ¿Qué pensas de esto?
ÄNo sé qué pensar... yo solamente trabajo para ser un poco mejor cada día, por el amor que le tengo a lo que hago.
Ä¿Con qué artista te gustaría compartir escenario?
ÄíUh! Con muchos, dentro de mi estilo; con Evanescence, pero también con bandas como Breaking Benjamin, Linkin Park o Metallica, jaja, sería raro, ¿no?
Ä¿Qué proyectos tenés para el futuro cercano?
ÄPor suerte muchos, pero concreto, nada que te pueda contar ahora. Salvo que seguramente haremos algún show solos en algún lugar de Buenos Aires. O en el interior.
DOS TEMAS DE LUZABRIL
•"Despiertas/ La noche es densa/ Escombros y hojas muertas/ Dime que esto es un sueño.Son como espectros/ Siembran el miedo/ Destruyen todo lo que vos amás/ Están tan ciegos/ Muertos por dentro/ Se creen los amos de tu humanidad.Seres sin piedad/ Sus almas venderán/ agonizarán tras sus máscaras.Lastiman tu piel cansada/ tus fuerzas no alcanzanResistirás/ lucharás/ hasta que un día reinará la paz. (De "Escombros y hojas muertas"). •"Amanece otro día/ mi infierno se vuelve más real/ mi instinto me domina/ y el filo presagia/ mi voluntad/ Ya no lo puedo callar.Temblorosas están mis manos/ Mis ojos que ven lo que no está/ Dispara mis histerias/ Recuerdo que nunca estuve allá/ y no voy a regresar.Bajo una mirada gris/ siempre entre sombras/ hacia el abismo/ Sin despertar/ con un manto de piedad/ cubro mis huesos/ En el espejo/ mi imagen final.Sin misterios/ sin lamentos/ no hay conciencia/ ni recuerdos.Sus miradas me persiguen/ Sus garras que me quieren lastimar/ La inocencia la he perdido/ No hay forma de recuperar mi paz/ Esta luz se extinguirá.Como una mañana de sol en invierno/ Bajo una mirada grisSiempre entre sombras/ Hacia el abismo/ sin despertar.(De "Instinto").