Medio Ambiente: MED-02
8 al 12 de setiembre
Congresos Latinoamericano y Argentino de Informática en Santa Fe
Ambos encuentros, de trascendencia nacional e internacional, tendrán lugar en la Facultad Regional Santa Fe (UTN). Se expondrán casi 300 trabajos seleccionados que cubren los más variados intereses. Participarán conferencistas invitados de primer nivel internacional. Habrá actividades abiertas a la comunidad. Hasta la fecha se han registrado más de 600 inscriptos de nuestro país y del exterior.

Con el propósito de presentar avances científico-tecnológicos, experiencias profesionales y empresariales, nuevos desarrollos, discutir problemas y desafíos, así como contribuir al desarrollo y difusión de la Informática, se llevarán a cabo en nuestra ciudad, del 8 al 12 del corriente, la Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2008) y las 37as. Jornadas Argentinas de Informática (37 JAIIO).

Los citados encuentros están organizados por el Instituto de Desarrollo y Diseño (Ingar/Conicet/UTN), el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec/UNL/Conicet), la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF/UTN) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich/UNL) -entidades todas de nuestra ciudad-, junto a la Sociedad Argentina de Informática (Sadio) y el Centro de Estudios Latinoamericanos en Informática (Clei). Asimismo, Clei 2008 y las 37 Jaiio cuentan con resoluciones gubernamentales que las declaran de interés municipal y provincial, y con auspicio, patrocinios y adhesiones de instituciones públicas y privadas.

Características y disertantes

En el transcurso de la semana próxima tendrán lugar una gran cantidad de actividades. Nueve salones funcionarán en forma simultánea, donde se presentarán una multiplicidad de temas que satisfacen los más variados intereses, a través de la exposición de casi 300 trabajos seleccionados. Además de cubrir aspectos básicos de la disciplina, se destacan las aplicaciones en salud, derecho, tecnología, agroinformática, cadena de suministro, informática en el Estado, entre otros temas, que serán abordados en simposios específicos.

Asimismo, se contará con un staff de conferencistas invitados de primer nivel internacional, entre los que se destacan:

- Prof. Dr. Dennis Frailey, ex presidente de ACM, la Asociación Norteamericana de Computación y miembro del directorio de la Junta de Acreditación de Carreras de Computación de EE.UU. Frailey pertenece a Raytheon, una empresa de tecnología, y es profesor adjunto de la Southern Methodist University (EE.UU.). Trabaja en temas de mejora de la calidad y reducción del tiempo de desarrollo en ingeniería de software.

- Dr. Francisco García Morán, Director General de Informática de la Comunidad Económica Europea, quien presentará avances en interoperabilidad e informática en temas de salud.

- Prof. Dr. Ramón Puigjaner, de la Universitat de les Illes Balears (España), brindará una charla sobre la adecuación que, respecto del nuevo esquema universitario europeo, se está llevando a cabo en las carreras españolas de ingeniería informática.

- Prof. Dr. Metin Akay, de IEEE, Harrington Department of Bioengineering, Fulton School of Engineering, Arizona State University (EE.UU.), quien disertará sobre "Introducción a Bioinformática" e "Introducción a Proteómica y Genómica".

- Prof. Dr. Huei Diana Lee (Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Brasil) expondrá sobre "Introducción teórica y práctica al Datamining en Salud".

- Dra. Tibisay Hernández (Hospital de Maracaibo, Venezuela), disertará sobre "Implementación de un sistema de registro clínico: paradigmas y realidades".

- Dr. Mariano Groiso (British Telecom - NHS), hablará sobre "El Programa Nacional de TICs del NHS - UK".

- Marcos Mazzoni, director presidente del Serpro (Gobierno Federal de Brasil).

- Corinto Meffe, gerente de Innovaciones Tecnológicas de la Secretaría de Logística y Tecnología de la Información del Ministerio de Planeamiento, y coordinador del Proyecto de Software Público del Gobierno de Brasil.

Seminarios tutoriales.

. "Key Metrics for Software Engineering". D. Frailey (SMU; EE.UU.).

. "Text Mining". Dra. Laura Alonso i Alemany (FaMAF, Universidad Nacional de Córdoba).

. "Protecting Digital Content". Dr. Ernest Leiss (University of Houston; EE.UU.).

. "Web and Multimedia Services". Dr. Rodrigo Santos (Universidad Nacional del Sur).

. "Algoritmos Evolutivos". Dr. Benjamín Barán (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay).

. "Introducción al cómputo de alta prestación". Lic. Andrés Moré (Intel, Argentina).

. "Herramientas para verificación y desarrollo de clusters". César Martínez Spessot (Intel, Argentina).

Para la comunidad

Todos los días, a última hora de la tarde, se realizarán actividades abiertas a la comunidad. Habrá conferencias de profesionales de las empresas Microsoft, Motorola, Intel, Liveware, Core Security, Microstrategy, entre otras.

Por la Prof. Dra. Gabriela P. Henning (INTEC/UNL/CONICET). Información completa: http://www.clei2008.org.ar y http://www.37jaiio.org.ar Adaptó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/Conicet Santa Fe).

(C) INTEC / UNL / CONICET - CONICET SANTA FE - EL LITORAL