Educación: EDUC-02
No habrá clases dos días por semana
Anuncian para este mes otros 6 días de paro universitario
Continúa el plan de lucha de los docentes universitarios nucleados en Conadu Histórica, a la que está adherida Adul, de la Universidad del Litoral. Sin respuestas del gobierno nacional y los rectores del CIN.

El plenario de secretarios generales de Conadu Histórica que se reunió ayer por la tarde en Buenos Aires ratificó la continuidad del plan de lucha, con medidas que incluyen más paros, movilizaciones, clases públicas y asambleas en todo el país.

Los gremios de base de la Federación Äentre ellos, la Asociación de Docentes de la UNL, AdulÄ volverán a parar los días 10 y 11, 15 y 16, y 25 y 26 de setiembre, y preparan una marcha nacional universitaria para el 26 de este mes en Buenos Aires.

En este segundo semestre, Conadu Histórica ya realizó paros por 48, 72 y 96 horas que afectaron el dictado de clases en las facultades de la Universidad Nacional del Litoral, donde la huelga se cumple con diferentes niveles de acatamiento.

El gremio exige la inmediata reapertura de las negociaciones salariales con el gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional (que reúne a rectores de las distintas universidades del país) para que se otorgue a todos los docentes "un incremento de emergencia" y se adelante el pago de todas las cuotas salariales adeudadas del último aumento. Además, reclaman la sanción de una ley de jubilaciones móviles y un incremento del presupuesto universitario.

La secretaria general de Conadu Histórica, Claudia Baigorria, declaró que "el Ministerio de Educación de la Nación es el único responsable de la pérdida de tantos días de clase, puesto que ni siquiera ha dado muestras de su voluntad de resolver el conflicto, lo que se agravó con las insultantes y falaces declaraciones del ministro Tedesco" en cuanto "al salario de los profesores titulares con dedicación exclusiva".

Tedesco había dicho que a fin de año un profesor titular con dedicación exclusiva iba a terminar cobrando "9 mil pesos", por lo que no pensaba reabrir la negociación por el salario.

También el rector de la UNL, Albord Cantard, había fustigado la medida de fuerza de los catedráticos por considerarla "excesiva", aunque se mostró a favor de volver a convocar a la mesa de negociación nacional para ajustar el acuerdo que se alcanzó en abril pasado.

La Conadu Histórica convocó a su Congreso Extraordinario para el 27 del corriente mes.

En otras universidades

En tanto, la otra entidad gremial nacional, Conadu, aprobó el viernes pasado la realización de una huelga el próximo miércoles 10, en reclamo de la reapertura de paritarias y la aprobación de la ley de jubilación con el 82 por ciento móvil.

El secretario general de Conadu, Carlos De Feo, afirmó que, "ante la negativa de las autoridades del Ministerio de Educación nacional de reabrir la mesa de negociación salarial, se resolvió iniciar un plan de lucha en las universidades nacionales con paros progresivos y rotativos".

La entidad gremial adelantó que el paro del miércoles "afectará las actividades en las universidades nacionales de San Luis, Mar del Plata, La Plata, Santiago del Estero, Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Río Cuarto, Entre Ríos, Chilecito, UBA y Rosario".

De la redacción de El Litoral