Area Metropolitana: AREA-01
Se desarrolla un foro en la Bolsa de Comercio
Emprendedores e inversores en busca de propuestas innovadoras
. 

Cuatro empresas fueron seleccionadas para presentar sus planes de negocios y requerimientos de financiamiento ante empresarios e inversores. Quince instituciones unieron sus esfuerzos para organizar el primer Foro de Capital para la Innovación.

El gobernador Hermes Binner, el intendente Mario Barletta y el rector de la UNL, Albord Cantard, inauguraron esta mañana el Foro de Capital para la innovación. Como anfitrión los recibió el presidente de la Bolsa de Comercio, Melchor Amor Arranz.

"Un lugar de encuentro entre emprendedores e inversores" es el lema del Foro, que propicia por primera vez la unión de los sectores empresarial, financiero, del conocimiento y gubernamental para propiciar el surgimiento de buenos negocios en la región a través de la concreción de propuestas innovadoras. Se trata de un intento para que los proyectos, luego de un estudio de viabilidad, encuentren el capital que haga posible que se transformen en una realidad.

En esta oportunidad fueron seleccionadas cuatro empresas por un jurado integrado por especialistas de diferentes instituciones, las cuales harán sus exposiciones durante la tarde de hoy. Antes estaba prevista la disertación del Lic. Mariano Borzel, economista del Banco Credicoop, sobre "Contexto económico actual"; y dos paneles: uno sobre "Herramientas de capital desde el sector público" y el otro sobre "Herramientas de capital de riesgo en el sector privado".

Palabras de apertura

El presidente de la Bolsa destacó que "lograr la articulación de los factores que intervienen en este foro representa una vieja lucha de esta institución" y aseguró que "la provincia, y especialmente nuestra ciudad, se puede dar el lujo de contar con un alto nivel científico tecnológico, y lo que tenemos que lograr es articular el conocimiento con el conjunto de empresarios -que conocemos y tenemos contacto- y agregarle una parte del crédito como un mercado de valores y la banca regional".

El rector de la UNL, remarcó que las instituciones presentes "buscamos crear en Santa Fe y en la región las condiciones para que se encuentren los conocimientos con inversiones que hagan posible que los emprendimientos se lleven adelante" y definió al Foro como "una apuesta público-privada en pos del desarrollo" que tiene como intención "promover las inversiones de la economía real".

A su turno el intendente hizo mención a la infraestructura que posee la ciudad en la materia, como el Parque Tecnológico Litoral Centro; a la vez que recordó el acuerdo alcanzado para conformar una red de parques industriales del área metropolitana y la construcción de un área industrial propia.

El último en hablar fue el gobernador: "Con estas iniciativas generamos vinculación entre la creación de conocimiento y su utilización por parte de la sociedad y es lo que tenemos que promover en la provincia de Santa Fe porque nos va a reportar beneficios económicos y sociales para nuestra población". Allí recordó los cuatro ejes de su gobierno para lograr un desarrollo productivo sustentable de la provincia: la reforma del Estado, apuntando a la descentralización; fortalecer todos los eslabones de las cadenas de valor para promover la producción; la creación de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología con rango de Ministerio; y por último, potenciar el accionar de los emprendedores.

Objetivo

Es objetivo del Foro impulsar y facilitar la innovación y la transferencia del conocimiento para un desarrollo sustentable. Sus organizadores conciben la innovación como la aplicación de nuevas ideas con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Convocatoria

El intendente informó que el municipio convocará a todas las empresas locales a presentar propuestas para la "Primera edición de los premios a la innovación y creatividad empresarial", creado por ordenanza en el año 2006 pero no implementado hasta ahora. El certamen tiene por objetivo reconocer, fomentar, potenciar y premiar proyectos que prevean implementar innovaciones tecnológicas, productivas, organizativas y administrativas en empresas o en emprendimientos ya en marcha.

Ronda de negocios

Cuatro empresas fueron seleccionadas para participar de la ronda de negocios y presentar sus propuestas innovadoras.

Cardio Com, es una empresa de base tecnológica de la ciudad de Paraná que desarrolla, fabrica y comercializa equipamiento de software médico de pequeño porte, alta tecnología y conectividad, como electrocardiógrafos, ergómetros, monitores cardíacos, centrales de monitoreo y marcapasos. Precission SRL: nació en 2005 con el propósito de crear una empresa innovadora dedicada al outsourcing tecnológico, consultoría informática y desarrollo de software; soluciones y servicios que agreguen valor y acompañen al desarrollo de sus clientes. Proyecto Janus: surgió a fines de 2007 en Rosario como una unidad de negocios especializada de una oficina profesional Equipo de Arquitectura. El primer producto que desarrolló es la construcción de terrazas verdes o ecológicas.Por último, una empresa que aún no ha definido su denominación, tiene por objetivo desarrollar videojuegos de nivel internacional para el canal de ventas XBox Live Arcade, propiedad de la empresa Microsoft.