De la redacción de El Litoral
La vicepresidente de Nación Seguros SA, empresa creada por el Banco de La Nación Argentina (BNA), Dra. Adela Seguí, anunció que "se estudia la posibilidad" de lanzar un seguro contra riesgos ambientales, obligatorio por una ley nacional que falta reglamentar.
"Estamos muy avanzados y creemos que en pocos meses más ya estará el producto en el mercado", apuntó la funcionaria durante una visita a este diario.
Ante una consulta, explicó que al seguro de referencia deberán tomarlo las empresas contaminantes. "Ellas tienen la obligación de un seguro ambiental por los daños que provocan", añadió.
Debe indicarse que desde principios del corriente año se trabaja en el proyecto de desarrollo de una cobertura que satisfaga los requisitos establecidos en la ley nacional 25.675 (Ley General del Ambiente). lo hace un equipo interdisciplinario conformado por: ingenieros, actuarios, reaseguradores, abogados y especialistas en medio ambiente.
Seguí, reconocida profesional del Derecho, con ejercicio de funciones en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, no dudó en afirmar que "somos una compañía en franca expansión y con fuerte presencia en las provincias. Además -resaltó- por pertenecer al Banco Nación nuestros objetivos están ligados".
Dijo más adelante que "como aseguradora del Estado llegamos con nuestros productos a productores, industriales, empresarios, es decir, a los sectores que tradicionalmente fue el grupo social al cual apoyó el Banco Nación".
La Dra. Seguí explicó que "hay mucha demanda" de los servicios que presta Nación Seguros SA. "no sólo en la Capital Federal sino en todo el país".
Su presencia en Santa Fe "obedece a un plan estratégico de recorrer las provincias para hacer conocer la actividad que desarrolla la empresa. En cada sucursal del Nación hay un oficina de nuestra empresa. Trabajamos con nuestra propia fuerza de venta y por medio de los recursos habituales en los canales de comercialización", apuntó.
Nación Seguros es integrante del Grupo Financiero más importante del país, liderado por el Banco de la Nación Argentina, fundado en 1891.
Cubre las distintas necesidades financieras de las personas y de las entidades, por medio de sus empresas vinculadas, líderes en los mercados en que operan: Nación AFJP, Nación Seguros, Nación Retiro, Nación Leasing, Nación Factoring, Nación Servicios, Nación Bursátil, Nación Fideicomisos, Pellegrini Fondos Comunes de Inversión y Garantizar SGR.
Mañana se
firmará el acuerdo por el precio de la leche que se abona al tambero. Quedará establecido en 1 peso por litro, precio que no convence a la mayoría de las industrias y a las entidades que agrupan a los productores.
Un informe de la Uade conocido la última semana, explica que con un mercado financiero volátil los inversores inmobiliarios se vuelven más selectivos, prefieren seguridad y liquidez.
"En similares condiciones de ubicación y calidad, una propiedad grande y costosa es menos líquida que una pequeña de menor precio. La primera es más difícil alquilar que la segunda, la cual además contribuye a diversificar el riesgo y sus rentabilidades tienden a ser menores. Debido a que, independientemente de la calidad o dimensión del inmueble, existe un "piso' para el valor del alquiler, las viviendas de más bajo precio absoluto tienden a generar, en porcentaje, mayor rentabilidad relativa. Las más caras un 6% y las más baratas un 8/9 por ciento", remarcó.