Escenarios & Sociedad: SOCI-09
Secreto a voces para ver lo que se escucha

El próximo jueves, a las 20.30, en el Foro Cultural Universitario -9 de Julio 2154- se presentará el espectáculo "Secreto a voces para ver lo que se escucha", con entrada libre y gratuita.

En dicha oportunidad estarán presentes como invitados especiales integrantes de FaSinPat (Fábrica sin Patrón-ex Zanón) de la ciudad de Neuquén y del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSe). Los integrantes serán el eje central del espectáculo a través de una entrevista pública que logre rescatar la lucha de ambos movimientos sociales.

El espectáculo contará con una puesta en escena que intentará recrear un estudio de radio, utilizando como herramienta las imágenes, los sonidos y los artistas invitados, entre ellos: Romina Pecorari (bailarina), Victoria Bordas (locutora), Alberto Serruya (actor), Lautaro Ruatta (actor), Ricardo Cortéz (Sig Raga), Luciano Yapur (cantautor) y Osmar Magorno (bandoneonista).

Cabe mencionar que el Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MoCaSe) nació en 1990 y agrupa unas ocho mil familias campesinas sobre 16 mil en toda la provincia. Su accionar está basado en la lucha por la tierra y el desarrollo de emprendimientos productivos autónomos. Sus integrantes son víctimas de persecuciones, cárcel y hasta torturas.

Los obreros de la FaSinPat (ex fábrica de cerámicas Zanon) recuperaron la fábrica en el año 2001, luego de que su antiguo dueño (Luigi Zanon) declarara la quiebra. Tomaron la fábrica, consiguieron un permiso para ponerla en funcionamiento de manera autogestiva. En este tiempo no sólo aumentaron su producción, sino que además crearon puestos de trabajo, exportan un porcentaje de sus materiales y el excedente de producción lo distribuyen entre distintas ONGs y organizaciones sociales. Por estos días están luchando para conseguir que la Justicia les otorgue la expropiación definitiva de la fábrica de cerámica.

La propuesta es de Spica producciones, un grupo de trabajo que realiza producciones comunicacionales. Organiza seminarios, produce revistas y, en los últimos años programas de radio en la FM 91.9. Spica es un joven emprendimiento que aspira a la socialización de contenidos comunicacionales para construir mensajes distintos y romper la hegemonía del pensamiento único. Sus integrantes son: Sebastián De Marco, Diego Segalla y Ricardo Serruya.