DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
El viernes pasado, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral se presentó Artistas Etc, una publicación del Centro de Ediciones de UNL que documenta la muestra y el encuentro nacional de artistas gestores que se realizó en agosto del año pasado en esta ciudad.
La organización del encuentro estuvo a cargo de Germina Campos (www.germinacampos.com.ar), grupo de autogestión independiente coordinado por las artistas visuales Cintia Clara Romero, Fernanda Aquere y Rosana Storti y en la asistencia técnica de Ponchi. En el transcurso de este año, se incorporaron al grupo en ideas y producción: José Luis Volpogni y como colaboradoras las artistas visuales: María Laura Martínez y Luciana Berneri.
La presentación de Artistas Etc estuvo a cargo de las coordinadoras de Germina Campos y José Luis Volpogni, director del Centro de publicaciones de la UNL. También disertaron Andrés Labaké, director del área de Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes y artista visual, y Bernardo Garay Pringues, coordinador de La Mandorla de San Juan y artista visual.
El material publicado será distribuido en forma gratuita en instituciones educativas y espacios culturales locales, como así también en las ciudades de las cuales provinieron los artistas que participaron del encuentro.
Cabe mencionar que la empresa Plano Azul Portal de arte y cultura de la ciudad de Córdoba (www.planoazul.com) comienza a partir de la organización de este evento a prestar su apoyo a Germina Campos como sponsor del proyecto.
"El presente de las artes visuales está definido por la proliferación de programas, organizaciones y emprendimientos impulsadas por artistas quienes, más allá de desempeñarse en la producción de sus obras de manera individual, han comenzado a generar plataformas de acción colectiva", sostiene el grupo.
En este marco, y con la intención de aportar a la escena artística local nuevas miradas y modos de producir, presentaron: "Artistas etcétera: muestra y encuentro de artistas gestores", para cuyo propósito se han apropiado del concepto desarrollado por (etc.) Ricardo Basbaum quien en su texto "Amo a Los artistas-etc." dice: "Cuando un artista es un artista de tiempo completo, podríamos llamarlo artista-artista, cuando el artista cuestiona la naturaleza y función de su rol, podríamos decir que es un artista-etc."; es decir, un artista que no sólo desarrolla un rol social a través de su obra, sino también con su hacer, ligado a otras experiencias, tales como la gestión, la docencia, la curaduría, la producción teórica, etc.
Convocaron a ocho iniciativas de artistas de la Argentina: Casa Trece de Córdoba, El Basilisco de Buenos Aires, Espacio Vox de Bahía Blanca, Estudio 13 de General Roca, La Baulera de Tucumán, Macunam (Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Misiones) de Posadas, La mandorla de San Juan y Parientes del Mar de Paraná. El propósito fue generar un espacio de diálogo e intercambio para compartir esfuerzos, inquietudes y dudas tendientes a expandir la tarea específica de cada grupo hacia un sentido más amplio.
La muestra se hizo en el Museo Municipal Sor Josefa Díaz y Clucellas con la presentación de producciones visuales realizadas por artistas que participaron como coordinadores o integrantes de proyectos colectivos de autogestión.
También tuvo lugar una jornada de presentaciones públicas de los artistas-gestores donde se pusieron de manifiesto las diferencias y particularidades de los colectivos de artistas en cuanto a los objetivos y financiamientos, también se intercambiaron experiencias e ideas con las coordinadoras y el público presente acerca de la actualidad de las prácticas artísticas en nuestro país.