JORGE HORACIO CONTI
Homenaje para “un hombre de radio”

“Íntegro, culto, honesto, generoso”. Así fue definida la figura de quien supo ser “un luchador de la democracia”. Erika de Conti, esposa del periodista, estuvo en el acto
Foto: Néstor Gallegos
En un acto realizado ayer en LT10 se recordó la figura del periodista y poeta, y se descubrió la placa que lleva su nombre en el estudio mayor de la emisora universitaria.
De la redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
Supo decir que deseaba practicar un “periodismo existencial”. Su impronta, su voz y su pensamiento se mantienen latentes en la figura de un amigo siempre dispuesto a compartir con otros. Un “tipo íntegro”, “poeta, periodista e intelectual comprometido”, un “hombre de la radio”, “un luchador de la democracia”. Desde ayer al mediodía, el estudio mayor de LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral lleva su nombre: Jorge Horacio Conti.
El recuerdo de este hombre reconocido en el ámbito cultural de nuestra ciudad -fallecido el pasado 3 de julio-, se llenó de emoción en el acto que tuvo lugar durante la víspera en las instalaciones de la propia emisora.
Frente a la presencia del intendente Ing. Mario Barletta, autoridades municipales, universitarias y de la radio, familiares, amigos y colegas, el acto fue encabezado por el presidente del Directorio de la emisora, Luis Novara, y por el rector de la casa de altos estudios, Albor Cantard.
Al cabo de proyectarse un video alusivo que ponderó, a través de una recopilación de imágenes y testimonios, la persona del propio Conti, Novara indicó que la ceremonia contemplaba dos objetivos. Por un lado, dar cuenta de las flamantes refacciones edilicias y técnicas realizadas en la radio (ver “Mejoras e intervenciones”) y, a su vez, rendirle un sentido homenaje.
DEFENSOR
“Fue un hombre de radio, un hombre de la radio de Universidad, un hombre de radio de Universidad en democracia. En la décadas del ‘60 y del ‘70, Jorge fue la voz y la pluma del departamento de Extensión Universitaria. Habló de un modo simple y coloquial. Durante la dictadura militar, la voz de Jorge Conti, como la de muchos periodistas honestos, desapareció del dial y sufrió el exilio de su propio país. En democracia, el periodista y hombre culto recuperó su protagonismo en LT10”, consignó el también secretario de Cultura de la UNL. Y añadió conmovido: “Íntegro, culto, honesto, generoso, se metió en el corazón de la gente y de allí no salió nunca más”.
A esas palabras siguieron las de Cantard, quien remarcó el carácter del “defensor de la cultura” y del “luchador de la democracia”. Justamente, al cumplirse 25 años de la reinstauración de la constitucionalidad en nuestro país, el rector destacó que Conti, “en su descrédito por la objetividad”, supo ser una expresión de que “nada puede hacer mella en el compromiso por las participaciones sociales, en el fortalecimiento de la participación ciudadana, en definitiva, en la búsqueda de la democracia real y plena”.