Resultados trazables a nivel nacional e internacional
LIM: 40 años sirviendo a la industria del país
El Laboratorio Industrial Metalúrgico es el más antiguo de la UTN Santa Fe y el pionero en brindar servicios a terceros. En la actualidad atiende a 150 empresas de toda la Argentina, desde pymes hasta grandes metalúrgicas.

Para el Ing. Julio Gaitán, quienes trabajan en el LIM tienen una premisa clave: “Defender el laboratorio, apostar al crecimiento y trabajar con profesionalidad”.
Foto: Gentileza Prensa UTN Santa Fe
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Prensa UTN Santa Fe
El Laboratorio Industrial Metalúrgico (LIM) comenzó a escribir su historia en octubre de 1968, cuando autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) -regional Santa Fe- y miembros de la Unión Industrial vieron la necesidad de contar con un espacio que ofreciera servicios a pequeñas y medianas empresas que no podían realizarlos por sus propios medios. Esa primera iniciativa dio lugar a algo grande y duradero: durante sus cuatro décadas el LIM realizó 8.800 ensayos y análisis, y 1.700 informes técnicos para industrias argentinas que requieren asegurar la calidad de su producción. En la actualidad brinda servicios a 150 empresas de toda la Argentina.
El director del laboratorio, Ing. Carlos Gaitán, no dudó en destacar el factor humano como una de las características que hicieron del LIM un lugar de referencia. “Todos los que han pasado por acá, profesionales y becarios, tuvieron la misma pasión: defender el laboratorio, apostar al crecimiento y trabajar con mucha profesionalidad. En este sentido, el apoyo a nivel institucional, tanto de las autoridades de la casa de altos estudios como de los miembros del Departamento de Ingeniería Mecánica, fue fundamental para su desarrollo”.
El LIM es uno de los siete laboratorios de la UTN Santa Fe respaldado por el Organismo Argentino de Acreditación. Las técnicas avaladas son los Ensayos de Tracción sobre Materiales Metálicos y Ensayos de Dureza Rockwell en Escalas B y C, de acuerdo a la Norma ISO/IEC 17025. Esto garantiza que los resultados obtenidos tengan trazabilidad a nivel nacional e internacional. En el país, hay otros cuatro laboratorios como el LIM, tres de los cuales funcionan dentro de la órbita del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). El otro, en la Regional San Nicolás de la UTN.
La capacidad operativa, el equipamiento de última tecnología y sus profesionales altamente capacitados hacen del LIM un laboratorio de referencia para las industrias. Puede realizar más de 180 estudios y análisis simultáneos para asegurar la calidad de los productos e insumos de quienes lo demanden.
Mirando al futuro
Cuando se fundó el LIM, tanto la UTN Santa Fe como la Unión Industrial aportaron equipos para funcionar en la vieja sede de calle San Jerónimo, donde había sólo dos personas desempeñándose: un jefe técnico y un químico analista. Hoy, cinco profesionales y un becario hacen las tareas diarias.
“Los objetivos son claros. Queremos mantener la acreditación, que ha abierto una serie de puertas que años atrás no pensábamos que existieran”, explicó el Ing. Gaitán. “Para lograrlo estamos creciendo día a día, con procedimientos de mejora continua y por las mismas exigencias de la norma ISO, que sí o sí nos obliga a estar siempre en carrera”.
Otra meta es continuar con los proyectos de investigación. Desde la década de los 90 el LIM ha trabajado en el análisis de materiales. Los resultados se presentaron en Argentina y Latinoamérica, entablando lazos con otras universidades. “Es la ventaja de hacer estas actividades, que si bien requieren de tiempo, esfuerzo y dinero, tienen su retribución y por eso después aparecen los 40 años de la institución”, concluyó el director.