El ministro de Educación de la Nación en Rafaela
Tedesco: “El Estado cumple con brindar una educación de calidad”
Ayer, tras presidir el acto de apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2, el funcionario remarcó la importancia de que todos puedan acceder al sistema educativo en sus distintos niveles.

Omar Perotti junto a Juan Carlos Tedesco participó de este acto oficial. En esta oportunidad, el ministro de Educación de la Nación también dio una conferencia sobre “La transformación de la escuela secundaria”.
Foto: Agencia Rafaela
Agencia Rafaela
interior@ellitoral.com
El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, presidió ayer el acto de apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 Joaquín V. González. Junto a su par provincial, Elida Rasino; y el intendente, Omar Perotti, participó también de una reunión con 100 alumnos destacados de la ciudad. Posteriormente, brindó una conferencia sobre el tema: “La transformación de la escuela secundaria”.
El nuevo Instituto es una obra muy esperada por la comunidad del departamento Castellanos que se materializará gracias a la inclusión del proyecto en el programa Nacional “Más Escuelas” y al aporte de la provincia para completar la financiación de la construcción total del edificio. La nueva estructura contará para su ejecución de un presupuesto oficial de $ 17.320.000, de los cuales, la Nación aportará $ 10.320.000 y los 7 millones restantes estarán a cargo de la provincia.
Luego de su ponencia sobre el nivel medio del sistema educativo, seguida con sumo interés por un gran número de docentes y autoridades municipales y provinciales, Tedesco señaló a los presentes que con la licitación del Instituto Nº 2 “se cumple con el rol del Estado, garantizando el derecho a la educación de buena calidad para todos”.
“Necesitamos que la formación de los docentes tenga algo de lo que fue la formación de los maestros que comenzó en el siglo XIX y que permitió que nuestro país progresará en el siglo siguiente, con esa marca distintiva de una educación pública de buena calidad y; para eso, hay que renovar ese compromiso con el mismo espíritu, no con las mismas formas ni contenidos para hacer de la escuela la base de la inclusión y de la construcción de una sociedad justa; y la buena calidad de la educación la define la calidad de los docentes”, consideró el titular de la cartera educativa en el ámbito nacional.
El ministro puso énfasis en que “tenemos que hacer de esto un gran esfuerzo colectivo, una verdadera epopeya y, para eso, necesitamos alianzas: la educación es una responsabilidad de todos y en esto no nos pueden separar intereses coyunturales. Seremos un país justo y cohesionado si nos ponemos de acuerdo en qué queremos trasmitirle a las nuevas generaciones y en que queremos una educación de calidad para todos”.
Eje central
A su turno, la ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino, sostuvo que “éste es un ejemplo de política de Estado, donde Nación, provincia y municipio están juntos para garantizar un espacio digno adecuado y con el equipamiento que corresponde para la formación de nuestros docentes, que deben ser los pilares del sistema educativo”.
En este sentido, Rasino explicó que esta administración provincial “ha tomado como un eje central de la política educativa la reivindicación y la recuperación de los Institutos de Profesorado tan vapuleados, tan amenazados en otras épocas. “En principio, para que sean el lugar donde se piensa, se crea, se investiga y se construya en función de nuevos conocimientos pedagógicos, a partir de los conocimientos que se producen cada día en el aula. Pero, también porque desde este nivel queremos hilvanar un sistema educativo que nació deshilachado al tener por un lado el nivel inicial; por el otro, el primario y por otro el secundario”, agregó la ministra.
En tanto, el intendente rafaelino, Omar Perotti, destacó que “entre lo construido, inaugurado, en construcción, licitado y lo de hoy son más de 32 millones de pesos que la Nación le está aportando a la educación de la ciudad. Pero, además queremos agradecerle porque le han dado continuidad a un programa y esto es lo que nos da mayor entusiasmo: que podamos seguir constituyendo previsibilidad para este sector clave. También quiero ser agradecido con el gobierno de la provincia que va a sumar su aporte”.