Rasino estimó que en ese mes será la primera reunión
La paritaria docente se estrenará en febrero
Las convenciones colectivas no sólo servirán para discutir salarios, sino también condiciones laborales del magisterio. Amsafe quiere comenzar antes con mitines previos.

Binner y Rasino recibieron a los alumnos de la provincia que salieron 4º y 10º en la Feria Nacional de Ciencia Juvenil, y a los estudiantes que intercambiaron con escuelas de Tierra del Fuego.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la redacción de El Litoral
educación@ellitoral.com
A pocos días de haberse sancionado la ley que establece las convenciones colectivas para el sector docente de la provincia, la ministra de Educación estimó que en febrero se realizará la primera reunión paritaria entre el gobierno y los gremios que nuclean al magisterio.
“Todavía no se fijó una fecha”, aclaró esta mañana Élida Rasino, pero aventuró que sería conveniente iniciar el diálogo ese mes, con miras a “tener claridad en cuanto a lo que vamos a tramitar durante el año”.
En conferencia de prensa, la titular de la cartera educativa consideró que la ley sancionada la semana pasada por la Legislatura es “una buena noticia para terminar el año”, y destacó que “prácticamente damos por terminados los trece puntos que acordamos trabajar este año con el sector docente, y ése es un elemento significativo de lo que representa el diálogo”.
Expresó, además, su satisfacción por este hecho “trascendente e histórico”, de que por primera vez, los trabajadores de la educación cuenten con una ley de paritarias para negociar con el Estado.
Sobre el tema salarial, Rasino dijo que estará en la agenda de discusión pero que no será el único ítem a discutir en este nuevo ámbito de negociación.
Consultada por El Litoral, la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, indicó que el gremio convocará a principios de febrero a una asamblea provincial para discutir la agenda que presentará en la comisión paritaria.
Sin embargo, Amsafe pretende comenzar a dialogar algunos puntos “apenas se promulgue la ley”, dijo su secretaria. Adelantó que pedirá una reunión previa, a las autoridades ministeriales, para fines de diciembre o principios de enero.
Salario
Con un fin de año complicado y un 2009 que se anticipa difícil en materia económica, resulta “prematuro” hablar de porcentajes de aumento salarial pretendidos, se excusó la gremialista.
“No está muy claro el panorama para el año próximo, no sólo para los docentes sino para todos los trabajadores. Por supuesto que vamos a aspirar conseguir el mayor aumento salarial posible, pero aún no se ha avanzado a nivel nacional ni de las provincias, sobre la estimación de porcentajes”, acotó la sindicalista, tras asegurar que será un tema que el gremio valorará con “calma” y con “consulta a las bases”.
Alesso se mostró satisfecha por haber obtenido la herramienta de las convenciones colectivas de trabajo, habida cuenta de que maestros y profesores constituían el único sector de trabajadores estatales que no contaba hasta el momento con un ámbito formal de discusión con el gobierno provincial.
“Las paritarias nos ponen en paridad a los trabajadores con la patronal, no sólo para hablar del salario sino de condiciones de trabajo, de la situación de los edificios escolares, de la necesidad de cargos para afrontar los cambios educativos, de la falta de capacitación y perfeccionamiento, de la estabilidad laboral, entre otros temas”, consideró.
Licitación de 2 escuelas
El gobernador Hermes Binner junto a la ministra Rasino, presidieron esta mañana en la Casa de Gobierno, la apertura de sobres para la construcción de dos nuevas escuelas en las ciudades de Rosario y Funes, obras que en conjunto cuentan con un presupuesto oficial de más de 8 millones de pesos, del Programa Nacional Más Escuelas.
La apertura de sobres de hoy correspondió a las licitaciones públicas convocadas para la construcción de una escuela secundaria técnica a crear en la ciudad de Rosario, en la intersección de las calles Provincias Unidas y Saavedra, con un presupuesto oficial de 5.006.000 pesos; y de una escuela sin número en la ciudad de Funes, también en el departamento Rosario, cotizada en 3.098.800 pesos.