Siete de las ocho ofertas cotizaron por encima del presupuesto
Se licitó por segunda vez una escuela para Rafaela
Se trata de un establecimiento a crearse en el barrio Villa Podio de esa ciudad. De igual manera, se deberá relicitar la escuela Nº 16 de San José del Rincón, debido al sobreprecio ofertado por las empresas que cotizaron la obra.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
El gobierno de la provincia concretó esta mañana la apertura de sobres para la construcción de cuatro jardines de infantes y una escuela en distintas localidades de la provincia, obras que en conjunto demandarán una inversión de 10.200.000 pesos.
En primer lugar, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, se procedió a la relicitación de una escuela a crearse en el barrio Villa Podio de la ciudad de Rafaela. Esta obra, que financia el gobierno nacional a través del programa Más Escuelas, había sido licitada el pasado 3 de septiembre, pero nunca se adjudicó debido al sobreprecio ofertado por las empresas constructoras.
En esta oportunidad, de las ocho firmas que cotizaron, sólo una lo hizo por debajo de los 3.939.000 pesos previstos por el presupuesto oficial. Los otros 7 oferentes presentaron cotizaciones superiores.
El acto fue presidido por el gobernador Hermes Binner y contó con la presencia de la ministra de Educación, Elida Rasino; y su par de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, quienes procedieron a abrir los sobres correspondientes a la licitación.
Storero evaluó como “excelente” la cantidad de ofertas presentadas. Ahora la comisión de adjudicación nacional deberá expedir su dictamen “a los efectos de adjudicar la obra a la brevedad”, señaló el funcionario.
Según consideró, el gobierno nacional no volverá a objetar la cotización. “Hay siete ofertas que están en el orden del 20% por encima del presupuesto oficial, pero cuando se produzcan las redeterminaciones para homologar los tiempos de cotización y de licitación es probable que estén muy cerca del monto”, explicó.
Otra escuela que se deberá relicitar es la primaria Nº 16 Fray Francisco de Paula Castañeda, de la localidad de Rincón, una obra cuyo presupuesto oficial es de $ 9.890.00, también con fondos nacionales. En este caso, según pudo saber El Litoral, aún no hay fecha para la segunda vuelta.
En su momento, Storero había criticado el criterio de Nación de poner un tope muy bajo a las ofertas para la ejecución de las obras, lo que produce una demora en el trámite y en el inicio de los trabajos.
Posteriormente, en la sala de reuniones del ministerio de Obras Públicas y Vivienda se conocieron las ofertas correspondientes para la construcción de cuatro jardines de infantes: uno a crearse en Rufino, otro correspondiente al nuevo edificio para el Jardín Nº 98 de Esperanza, el Nº 192 de Ceres y el Nº 121 de Wheelwright. Cada uno con un presupuesto de entre 1,4 y 1,7 millones de pesos.
Con fondos nacionales
Del Programa Nacional Más Escuelas (o 1.000 Escuelas) este año se alcanzaron a licitar 13 obras nuevas para la provincia. Varias de ellas, cuyos sobres se abrieron 3 ó 4 meses atrás, aguardan su adjudicación inminente y dos se vuelven a licitar. Pero ninguna obra de estos nuevos edificios financiados por Nación comenzó a ejecutarse este año.
Según datos aportados por el director provincial de Arquitectura y Equipamiento Escolar, Alejandro De Stéfano, “con estas 13 licitaciones, completamos el cupo otorgado por la Nación a la provincia de 48 millones de pesos para este año”.
“Mientras tanto, comenzamos a trabajar en los próximos proyectos del Más Escuelas para cuando se destrabe la segunda etapa del crédito, lo que suponemos será a mediados del año que viene. Completamos lo que nos dieron y estamos trabajando en lo que viene”, se limitó a decir en su balance.
Con la apertura de sobres de hoy, el gobierno de la provincia completará en 2008 el llamado a 119 licitaciones en obras escolares, por una suma que superará los 85 millones de pesos. Estos trabajos fueron incluidos en el Promse (Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo - Subprograma I) y Más Escuelas, que cuentan con financiamiento externo; y los planes de Provisión de Servicios Básicos (PSB) y de Obras Mayores, financiados por el Ministerio de Educación de la Nación.