Esta mañana, en el hall de la Escuela de Ciencias Médicas
Tensa situación por el ingreso a la carrera de Medicina
Fue durante una manifestación de ingresantes que no aprobaron el curso de ingreso. Exigieron modificar la modalidad de examen para garantizar la igualdad de condiciones de acceso al estudio de la carrera.

Un grupo de aspirantes a la carrera de Medicina protestó esta mañana en el hall de la Escuela de Ciencias Médicas de la UNL.
Foto: Mauricio Garín
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Un grupo de ingresantes se manifestó esta mañana en el hall de la Escuela de Ciencias Médicas de la UNL (en Ciudad Universitaria) en reclamo de “condiciones igualitarias” para el acceso a la carrera de medicina dictada en esa unidad académica. Muchos de ellos no aprobaron los exámenes del curso de ingreso, al que consideran “eliminatorio” y “privativo” del derecho de acceso libre y gratuito a la educación superior.
Los aspirantes -arengados por la agrupación disidente Alde- se congregaron en el aulario de la Escuela Ciencias Médicas a media mañana, con bombos, sirenas, altoparlantes y carteles. Allí esperaron ser recibidos por el director de la Escuela, Méd. José Hadad, y por la secretaria académica de Medicina, Larisa Carrera. El objetivo era plantear esta conflictiva situación a las autoridades competentes. En las aulas, había alumnos que pese al ruidoso bullicio de los manifestantes, estaban en clase.
Desde el Centro de Estudiantes del Programa de Ciencias Médicas -una fracción disidente que elevó el reclamo- se expresó que “esto se hace porque consideramos que el examen de ingreso a Medicina es eliminatorio. Nosotros decimos que sobre 600 aspirantes, este año, el 70 % de los que se inscribieron quedó afuera de la carrera, por un examen que duró tres horas y que elimina arbitrariamente el futuro de muchos chicos que quieren estudiar”. Además, se reivindicó el acceso libre a la universidad de todos los jóvenes que se inscriban, “porque es un derecho de todos. Esto no se está cumpliendo”.
“Reclamamos que los chicos puedan empezar a cursar el primer año de la carrera de Medicina”, afirmaron desde el sector opositor. “Ellos tienen dos exámenes, los dos son eliminatorios y correlativos, se debe aprobar el primero para pasar al segundo. Nosotros pedimos que los ingresantes, teniendo la regularidad con las asistencias, puedan cursar estos dos módulos, entrar a la carrera y empezar a cursar, pedir fechas de examen para que vayan rindiendo, pero que no pierdan el año”, refirieron. “Hay muchos chicos que vienen del interior y pierden toda posibilidad de empezar a estudiar en un examen. Además, se encuentran con módulos de estudio muy complicados, y sabemos que la escuela secundaria no los prepara como es debido. Esto dificulta aún más la situación”. Y agregaron: “Acá falta más presupuesto de la Nación para más profesores y mejor infraestructura que permita formar a un mayor número de estudiantes de Medicina”.
Aguas divididas
En los momentos previos a la mencionada reunión, hubo una confrontación verbal -que incluyó gritos y discusiones subidas de tono- entre los aspirantes y representantes del sector que reclamaba -arengados por Alde- y autoridades del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas -de Franja Morada-. Caren Schibelbein, su secretaria general, expresó: “Nuestro Centro no está avalando un ingreso eliminatorio, como dicen los manifestantes de la otra agrupación. Nosotros mantendremos una reunión con las autoridades para rediscutir el tema del ingreso. No creemos que haya un ingreso restringido, consideramos que los módulos son contenidos básicos que se dan para poder cursar las materias de las carreras. Hubo mucha desinformación, hubo versiones erróneas, porque no quedan afuera los estudiantes”, explicó.
Por su parte, la presidenta del Centro, María Luz Tournour, consideró necesario aclarar que “no debe hablarse de “bochazo’ masivo, sino que hubo un curso nivelatorio de ingreso, que requiere un 60 % para aprobar el examen”, respondió ante la requisitoria. Si el grupo de aspirantes no pudo aprobar, hay otra opción: “El Remedial. De pasar esa instancia, los aspirantes irían nuevamente al examen de ingreso. Aquí lo que se examina no es un ingreso, sino una instancia de articulación”.
Al cierre, se mantenía una reunión entre el director de la mencionada unidad académica, Méd. José Hadad, y representantes del Centro de Estudiantes de la Escuela -de Franja Morada-.