HABRÁ CONCIERTOS, CURSOS Y TALLERES
Esta noche se abre una nueva
edición del Festival de Jazz
DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL
cultura@ellitoral.com
Entre esta noche y la del domingo, Santa Fe volverá a celebrar, como desde 1998, su Festival de Jazz. La 12a. edición, como cada marzo, reúne a músicos de diversas latitudes, docentes, alumnos, periodistas, público e interesados en el género. Además de los conciertos, se anuncian espacios formativos; y se presentará la producción discográfica registrada con los espectáculos del año pasado, un curso sobre orquestación para big band, y un taller para vocalistas. El encuentro es coorganizado por el Gobierno de la ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Santa Fe Jazz Ensamble, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.
La apertura, como se dijo, tendrá lugar esta noche, a las 21.30, en el Teatro Municipal: en el tradicional recinto, la Santa Fe Jazz Ensamble, anfitriona del evento, presentará al barcelonés Carles Margarit y al paraguayo Remigio Pereira Pintos. Con dirección de Pedro Casís, la big band estrenará composiciones que fusionarán bajo la óptica jazzera, el folclore latinoamericano y la música contemporánea europea.
La noche siguiente, sobre las tablas del Paraninfo de la UNL, actuarán desde las 21.30, Emmanuel Famin & Grupo, de Paraná; el Dúo Bernal-Macedo, de Santa Fe; y Livia Barbosa & Pancho Nole Trío, de Buenos Aires. Tras ellos, se inaugurará el escenario de trasnoche: Carlos Michelini & Grupo serán los encargados de estrenarlo, en el Patio de Rectorado.
También en el Paraninfo, la noche del sábado (21.30) actuarán Charly Avveduto Jazz Organ Trío, Francisco Lo Vuolo y la porteña Fénix Jazz Band. El trasnoche de sábado estará en manos de Trío Serruya, Ferrando, Jacquier.
El broche de esta nueva edición será en el Teatro Municipal el domingo a las 21.30, donde la Banda Municipal Ciudad de Santa Fe presentará repertorio especial de música sinfónica y jazz, con piezas de George Gershwin y Leonard Berstein.
Espacios de formación
En el marco del festival, tal como en sus ediciones anteriores, habrá dos espacios de formación. En primer lugar, se dictará el curso “Conceptos de instrumentación para orquesta de Jazz”, a cargo del músico y compositor barcelonés Carles Margarit Ribalta. Comenzará dos días antes del festival, será en el Instituto Superior de Música (ISM) y convocará a músicos, estudiantes y público en general para ahondar en conceptos musicales básicos y otros de composición aplicados a la big band, instrumentos y orquestación para esa formación, y observará algunos recursos informáticos al servicio de la composición y la notación. Para informes de costos, contenidos e inscripción dirigirse a la Secretaría de Extensión del ISM (Ciudad Universitaria) de 9 a 12, llamar al teléfono (0342) 4511622 (int. 104), o escribir un email a extension@ism.unl.edu.ar. El curso será gratuito para estudiantes del ISM y para músicos de la Santa Fe Jazz Ensamble.
Por otra parte, el sábado 14 la profesora Livia Barbosa ofrecerá una clínica para vocalistas en el Liceo Municipal. Barbosa es cantante y fonoaudióloga, y en nuestra ciudad abordará la técnica vocal desde diferentes enfoques. Barbosa egresó de la Universidad del Museo Social Argentino. Estudió técnica vocal con los maestros Esther Plotkin, Sara Cesar, Haydee Gerardi, Teresa Isasa y Julio Raggio. Desde hace 15 años se dedica a la reeducación tanto de la voz hablada como de la voz cantada, y ha participado en cursos intensivos de técnica vocal desde diferentes enfoques, tal como “Educación Funcional de la Voz”, con Renata Parussel, Método Rabine, y técnicas corporales como Yoga, Eutonia y Método Alexander. Desde hace años viene realizando clínicas y disertaciones, tanto en la Argentina como en el exterior. El costo de esta clínica es de 10 pesos, aunque será gratuito para los estudiantes del Liceo Municipal y para los miembros del Coro de la Banda Municipal. Para informes e inscripción, dirigirse a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad (San Martín 2976 -PA-), de 7.30 a 13, o llamar al teléfono (0342) 4571886.
Localidades
Las entradas generales para cada noche de los recitales del festival costarán 15 pesos; habrá descuentos para estudiantes, jubilados y socios de Cooperadoras de la UNL -en estos casos, el valor será de 10 pesos.- Vale destacar que tanto el viernes 13 como el sábado 14, con el ticket para el recital del Paraninfo, se tiene acceso gratuito al trasnoche en el Patio del Rectorado de la UNL. Para quienes concurran sólo al trasnoche, el costo de la entrada será de 5 pesos.